MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) ha pedido este jueves al Gobierno una rebaja de los costes laborales para que las empresas puedan mejorar su competitividad.
Según ha indicado el presidente de esta patronal, Juan Díez de los Ríos, durante su intervención en una mesa coloquio organizada en el marco de la primera edición de la feria de la limpieza EsClean 2014, "es necesario que la Administración tengan en cuenta los costes laborales para calcular los precios de licitación".
Además, Díez de los Ríos ha trasladado al Ejecutivo la necesidad de que explique de qué manera establece los precios de licitación para que sean transparentes.
Según datos de Aspel, el 60% de la facturación del sector de la limpieza --4.800 millones de euros-- corresponde al mercado público, de modo que si el precio de licitación se fija por debajo de los costes laborales, las empresas podrían verse obligadas a competir a la baja, lo que conllevaría, según la patronal, "menos calidad, menos horas de trabajo, más paro y más gasto por desempleo".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los costes laborales en España suponen la mitad que los de Suecia y Bélgica
- Economía.- Empleo reconoce que más de la mitad de la caída de los costes laborales es atribuible a la reforma laboral
- Economía/Laboral.- Los costes laborales unitarios bajarán un 0,4% este año, según el IEE
- Economía/Laboral.- Los costes laborales unitarios de la OCDE aumentaron un 0,1% en el cuarto trimestre de 2013
- Economía/Laboral.- Los costes laborales aumentaron un 1,4% en la zona euro en el cuarto trimestre de 2013