MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La incertidumbre económica ha bajado doce puntos en el mes de mayo, situándose en cinco puntos en una escala de cero a 200, según el Indice Incertidumbre Económica que elabora el International Center for Decision Making (ICDM) del IESE.
El índice está ajustado de modo que su valor medio en la década 2000-2009 es de 100. En la práctica el valor se mueve entre 0 y 200. Valores del índice menor que 100 indican una incertidumbre económica inferior al promedio de la década anterior, y valores del índice por encima de 100 indican una mayor incertidumbre económica.
Para el profesor del IESE Miguel Angel Ariño este descenso se debe fundamentalmente a las paulatinas "buenas noticias" de la recuperación económica, junto con la "insignificante" variación del precio del petróleo, que han llevado al índice al nivel más bajo desde enero de 2011.
En mayo, la incertidumbre sobre la bolsa española ha disminuido 5 puntos, hasta 79 puntos, mientras que la incertidumbre sobre la deuda española ha bajado 8 puntos, hasta los 37. La del tipo de cambio dólar-euro ha aumentado en 4 puntos y ha alcanzado los 32.
El Indice IESE de Incertidumbre Económica es un indicador que intenta reflejar de un modo sintético la incertidumbre existente sobre la coyuntura económica. Para conseguirlo, muestra las variaciones de la tasa de crecimiento diaria de cuatro variables económico-financieras representativas de la situación de la economía: el Ibex, el cambio euro-dólar, el precio del petróleo y el del bono a diez años.
Relacionados
- Economía/Macro.- El plan de impulso económico podría movilizar 14.300 millones si suman las comunidades autónomas
- Economía/Macro.- El Gobierno achaca a las reformas "muy ambiciosas" la vuelta de la confianza a la economía española
- Economía/Macro.- El Banco Mundial empeora cuatro décimas su previsión de crecimiento para la economía global, al 2,8%
- Economía/Macro.- La inflación china sube al 2,5% en mayo, su nivel más alto desde enero
- Economía/Macro.- La competitividad de la economía española avanza seis puestos en 2014, según el IMD