La Asociación de Transportistas de Canarias (Astracan-Fenadismer Canarias) se une al paro nacional del transporte convocado por la Federación de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) contra la carestía del combustible, por lo que convoca a los transportistas el próximo lunes, a las 11.00 horas, en la sede de Presidencia del Gobierno del archipiélago en Las Palmas de Gran Canaria.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 6 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Transportistas de Canarias (Astracan-Fenadismer Canarias) se une al paro nacional del transporte convocado por la Federación de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) contra la carestía del combustible, por lo que convoca a los transportistas el próximo lunes, a las 11.00 horas, en la sede de Presidencia del Gobierno del archipiélago en Las Palmas de Gran Canaria.
El objetivo de la protesta es "solicitar el apoyo a una serie de medidas que garanticen que los transportistas por carretera puedan repercutir las subidas del precio del gasóleo mediante la aprobación de unas tarifas mínimas contra la competencia desleal y ayudas al gasóleo profesional", informa la asociación regional en un comunicado.
Tras esta manifestación, una delegación de la Directiva de Astracan-Fenadismer Canarias, encabezada por su presidente, presentará en el Cabildo de la isla un manifiesto de los transportistas para recabar el apoyo de la institución a las necesidades del sector del transporte en Gran Canaria.
Los transportistas canarios exigen "ayudas al gasóleo profesional en las islas, al igual que en el resto del Estado y mejoras en la contratación, formación y lucha contra la competencia desleal".
La Asamblea General Extraordinaria de Astracan-Fenadismer Canarias, celebrada el pasado martes 3 de junio, acordó la convocatoria del paro en el archipiélago a partir del 8 de junio a las 24 horas como consecuencia de la "gravísima situación en el sector transporte de mercancías por carretera que atraviesan las empresas".
Denuncian que la situación afecta, en especial, a "los transportistas autónomos y microempresas, que atraviesan una etapa de quiebra económica ante la subida incontrolada, desproporcionada y vertiginosa de los precios del gasóleo, al no ser capaces de repercutir los incrementos de costes en los precios que perciben los transportistas por los servicios que prestan a sus clientes".
ÚNICA COMUNIDAD SIN AYUDAS PARA EL GASTO DE COMBUSTIBLE.
La asociación destaca en su comunicado que en Canarias existe un "problema añadido", al ser la "única comunidad española en la que el sector del transporte de mercancías o viajeros por carretera no tiene ayudas para el gasto de combustibles".
"Ello está produciendo un deterioro grave y muy preocupante en la liquidez de las empresas y en el sector, al estar trabajando algunas compañías por debajo de sus costes de explotación, agravado ante la inoperancia de la labor inspectora del Gobierno, que no es capaz de acabar con las situaciones de 'dumping' (venta a pérdidas o trabajar por debajo de costes para acabar con los competidores)", apuntan.
Asimismo, consideran que dichas prácticas son "ilegales según las normas de la competencia, además de irracionales, y son consecuencia del abuso de cargadores e intermediarios, agencias y operadores de transporte, produciéndose en la mayoría de las ocasiones comisiones en cadena por la intervención de sucesivos intermediarios en la contratación del transporte", que da lugar a que muchos transportistas estén percibiendo precios de transporte que llegan a ser inferiores a un 50% a los costes de producción de dicho servicio.
Por ello entienden que "la situación es extremadamente grave y ha llegado al límite de las posibilidades de seguir ejerciendo la actividad en estas condiciones, ya que de inmediato ni a corto plazo, los transportistas ven expectativas de cambio para mejorar y que permita aplicar el incremento de los costes".
Así pues, Astracan-Fenadismer Canarias ha acordado instar al Gobierno a que desarrolle normativamente, de modo análogo a como se ha aprobado en Francia, Bélgica y recientemente por el Gobierno socialista italiano el pasado mes de noviembre, unas tarifas mínimas 'antidumping' que cubran los costes de explotación de los vehículos de transporte en sus diferentes especialidades, que "serán actualizadas trimestralmente en función de los incrementos de costes que se vayan produciendo".
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Transportistas de mercancías pararán desde el 8 de junio para pedir medidas contra la crisis
- Economía/Empresas.- Transportistas de mercancías pararán a partir del 8 de junio para pedir medidas contra la crisis
- Los transportistas decidirÁn hoy si se movilizan para exigir medidas contra el encarecimiento del gasÓleo
- Los transportistas decidirÁn el miÉrcoles si se movilizan para exigir medidas contra el encarecimiento del gasÓleo
- Los transportistas de fenadismer presionarÁn al gobierno para que tome medidas contra el encarecimiento del gasÓleo