Economía

Niño Becerra: "Recuperación es la creación de cualquier tipo de empleo con cualquier contrato"

Santiago Niño Becerra. Foto: archivo.

El paro bajó en casi 112.000 personas en mayo y el número de afiliados creció, pero el economista Niño Becerra se pregunta ¿con qué tipo de contratos, con qué duración y con qué salarios? El experto alerta de que la economía ha entrado en una deriva perversa en la que la excusa de la recuperación justifica la creación de cualquier tipo de empleo sin importar su calidad.

"Todas las economías, España en particular, han entrado en una deriva perversa: recuperación es la creación de cualquier tipo de empleo con cualquier tipo de contrato, con cualquier importe salarial y que cotice con cualquier cantidad", denuncia el profesor de la Universidad Ramon Llull.

El economista asegura, a través de su cuenta de Twitter, que "la crisis está sirviendo para aceptar una nueva normalidad: la sociedad del 33%". Según su teoría, la sociedad se dirige hacia un modelo en el que un 33% de la población trabaja muchas horas al día, otro 33% lo hace a tiempo parcial y el 33% restante no trabajará nunca.

Becerra añade que "dentro de unos meses se aceptará como normal un desempleo estructural de entre el 14% y el 16%" con "la mayoría de la población ocupada en contratos temporales y a tiempo parcial".

El economista también se muestra preocupado por la evolución de los salarios y alerta de que la contratación que se está produciendo, de baja calidad, afectará a los salarios que en términos reales serán inferiores al 40% de los de 2006.

"Entonces, alguien saldrá por la tele y dirá que la crisis, ¡por fin!, se ha acabado", avanza el economista. Pero, el tejido empresarial se habrá reducido y concentrado, alerta desde su cuenta personal.

Relacionados

comentariosicon-menu44WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 44

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

cuidadoooo
A Favor
En Contra

Y que espera la gente que produciendo tomates y sirviendo canhas van a cobrar lo mismo que un ingeniero aeronautico?

Que el panadero de Avila cobre mas que el medico de Budapest?

Alguien se pensaba que la globalizacion solo era ir al chino y al zara y comprar lo que se quiera a precios asequibles?

Europa cada vez pinta menos en el contexto internacional, y sus ciudadanos acaban de descubirlo con toda su crudeza

Puntuación 165
#1
Manuel
A Favor
En Contra

Cuando con lo que tu ganas se generen 2 puestos de trabajo, ese día dirás que has creado un puesto de trabajo, pero mientras eches veneno creeme que no se creará trabajo con ningún partido sea del color que sea....

Puntuación -53
#2
CORTAR EL ALIMENTO AL ANIMAL CON LA LEY NATURAL , LIBRES DE IMPUESTOS TRIBUTOS A LAS CASTUZAS
A Favor
En Contra

NO HACA FALTA QUE LO DIGAS JESIUTA BECEROOO. LAS INSTITUICIONES DE LOS GOBIERNOS BANQUEROS SOIS BECCERRO SATA,NISMO MASO,NICO TODO , A LOS PUEBLOS LOS TIENEN DE ESCLAVOS PARA PARA VIVIE ELLOS EN LA CIMA DE LA PIRAMIDE Y UNOS ESCALOMES MAS ABAJO TODAS SUS INSTITUCINES COROPRATIVAS EMPRESAS PEIVADAS DE LA OLIGARQUIA . EL PLANETA ES UNA EMPRESA PRIVADA DE 4 SATANIS.TAS CON SUS GOBIERNOS Y CONTROL MENTAL DE LAS CIENTOS DE RELIGIONES TODASS, ES TODO REGIDO POR LOS ESTATUTOS CORPORATIVOS CANONICOSS DEL VATI.CANO SATA.NICO DEL FMI LA FED , RESERVA FEDERAL HOMBRE DE PAJA .

Puntuación -63
#3
Ran
A Favor
En Contra

Una cosa está clara si no hay consumo no hay recuperación. Con los niveles de sueldo actual y poniendo el punto de mira de la competitividad en los salarios, nunca habrá recuperación. Por eso estamos saliendo tan despacio de la crisis y no sé si alguna vez saldremos de ella totalmente.

Puntuación 91
#4
Genaro
A Favor
En Contra

para generar empleo hay que cargarse las subvenciones a no hacer nada.

pero antes, desmantelar el estado mastodóntico en el que vivimos, seguido de una reducción de impuestos, TODOS y a todos.

así nuevas empresas se afincarían en españa, se crearían nuevas, crecerían las existentes, crecería el empleo y se crearía un efecto llamada-desbandada.

llamada de gente apta y desbandada de los que quieren vivir del esfuerzo de los demás

Puntuación 70
#5
Mon
A Favor
En Contra

En cualquier caso, lo importante es que se crea empleo, eso seguro, este hombre se parece a los del tarot de la tele, versión catastrofista.

La cosa está mal, pero mejora, no hay mas, hay que ser pacientes y ver como evoluciona el mercado del empleo en los próximos meses

Puntuación -47
#6
Checho
A Favor
En Contra

Ahora en mayo sube el empleo y en septiembre bajará el mismo. De lo que se trata es de desconyuntar el paro estructural del 26% que tenemos... Y ESO ES LO REALMENTE DIFICIL, y eso no depende de un mes.

Puntuación 45
#7
rojo
A Favor
En Contra

ES LO QUE HAY :) ; culpa del PSOE :)

Puntuación -16
#8
DANIDANI
A Favor
En Contra

qUE EL TEJIDO EMPRESARIAL SE CONCENTRE EN UN PAIS EN QUE EL 95% DE LAS EMPRESAS SON PYMES O MICROEMPRESAS NO ES NEGATIVO, ES MíS, EN NECESARIO PARA COMPETIR EN UN MUNDO GLOBAL...ESTE TIO ES UN AGORERO PROFESIONAL

Puntuación -8
#9
pep
A Favor
En Contra

Sr. Becerra, leo sus articulos desde hace años y, caray, no da ni una. Más que economista parece un agorero. Un saludo, sin acritud personal.

Puntuación -23
#10
candido
A Favor
En Contra

este tio es tonto

Puntuación -40
#11
Julio
A Favor
En Contra

El que tendría que trabajar a tiempo parcial, es este "economista". Llevo ya años leeyendo sus sandeces y la verdad no entiendo como se le da credito a sus palabras y como puede dar clase en la Universidad.

Puntuación -44
#12
Bucan
A Favor
En Contra

La competencia de los países emergentes es enorme y trabajan por menos dinero y con menos protección social. Si la Unión Europea no cierra las importaciones de esos países, está claro que las condiciones laborales tendrán que ser más flexibles. Y cerrar las importaciones traería otro tipo de problemas. De todos modos, España tiene sus problemas concretos entre ellos exceso de mano de obra ya que durante la burbuja se consintió una inmigración descontrolada (Efecto Caldera famoso). Es lo que hay. Vale más un mal trabajo que ninguno. El paro es una degradación.

Puntuación 21
#13
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

#5 En Alemania hay más estado y más impuestos.

Las empresas que están en Alemania, no van ni vienen porque haya impuestos más baratos en otros sitios. Porque si son multinacionales pueden declararlo en Holanda, Irlanda, o Luxemburgo con solo tener una pequeña oficina en estos países.

Lo que hay en Alemania y no hay en España es variedad de actividades.

En España la industria cayó del 30 % del PIB en los años 70 al 15 % antes de 2006. La desindustrialización empezó en los años 80 y se ha visto favorecida por...

Por nosotros. ¿Compramos producto español o europeo en lugar de "made in China"?

No, ¿verdad? Porque nos saldría más caro al pagarlo.

Pero ahora nos sale más caro porque ni lo pagamos al comprar ni lo cobramos al no venderlo ni fabricarlo.

Puntuación 16
#14
Miguel
A Favor
En Contra

Mucho criticar y decir que todo esta mal y seguirá mal, pero no se le ocurre ni una mísera idea para crear un solo empleo

Puntuación -7
#15
carlinhos
A Favor
En Contra

33% + 33% + 33% = 99%.

Falta un 1%, en el que están (entre otros) los tiparracos que dedican unas pocas horas a la semana a decir sandeces y cobrar un disparate por ellas.

Puntuación 8
#16
matematicas
A Favor
En Contra

#4, estará claro para ti. Para mi está caro que si cobramos un poco menos, vendrán más empresas a contratarnos (me cagoentó, mundo cruel, pero es lo que hay)

España cada vez fabrica más coches porque los sindicatos (que nunca se lo vamos a agradecer lo suficiente) de las fábricas han cedido en muchas cosas y España está recibiendo inversions nuevas para fabricar nuevos modelos en todas sus fábricas (casi).

Se puede salir de la crisis haciendo sacrificios.

Y lo más curioso es que muchos los han hecho y se nota. Falta el sacrificio de los funcionarios, y en vez de facilitarlo, piden más sueldo. Esta crisis pasará y vosotros seréis recordados como los que nos ahogaron.

Ya lo vereis.

PD: Para los que no lo sepan. Rajoy, antes que político, fue (es) funcionario. Registrador de la Propiedad por ser más concreto

Puntuación -4
#17
matematicas
A Favor
En Contra

#14, no es cierto, hay más impuestos, pero no hay más estado. Nosotros nos gastamos un 12% del PIB en sueldos de funcionarios, ellos un 7,8%.

El estado Alemán es famoso por el cuidado con el que se gastan los impuestos y lo hace con mucha más cabeza que aquí, contribuyendo al desarrollo.

Me paso el día pidiendo que bajen los impuestos. Si nos invadieran los alemanes, dejaría de pedirlo.

Puntuación 29
#18
Toro sentado
A Favor
En Contra

Gracias Niño Becerra, siempre tienes razón. Ahora y hace años. Tus libros, unos bestseller. Aprendí mucho con ellos. Fuistes de los poquitos que avisas te de lo que se nos.venia encima. Gracias.

Puntuación 18
#19
alfill
A Favor
En Contra

entre este y marti i etc. no dejan de joder la marrana. agoreros nos sobran y de Cataluña más o Mas o menos que Mas da

Puntuación -19
#20
Castellano
A Favor
En Contra

El dinero que nos roban hace falta para otras partidas, un tercio para los gandules, otro para los corruptos y otro tercio para los gandules y corruptos a la vez que son los políticos, casa real y adláteres.

Puntuación 7
#21
Castellano
A Favor
En Contra

Nos roban por nuestro bien como nos decían los hdlgp cuando nos daban de hostias en clase de religión por no sabernos de memoria la basura que allí nos enseñaban. Exactamente lo mismo.

Puntuación 7
#22
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

#18 De acuerdo en lo puntilloso del Estado alemán. Cuando te quedas sin ingresos y el Estado te paga el alquiler de la casa y la calefacción, antes te obliga a vender el coche y cualquier otro bien mueble o inmueble que tengas.

Pero es que si en España se da el subsidio de 400 euros a quienes están pagando hipotecas sin exigirles que vendan la casa es, precisamente, para que los bancos sigan ingresando algo más, un poco más, unos eurillos más, un poquirritín más.

Así que no es falta de cuidado, sino porque nuestro estado sirve los intereses de los bancos y fondos extranjeros acreedores de nuestros bancos, de acuerdo al artículo 135 de la Constitución, reformada para ello en 2011 sin pedirnos permiso a los españoles.

Puntuación 10
#23
matematicas
A Favor
En Contra

Este impresentable se jacta de hacer previsiones que luego se cumplen. Vacila de ello.

Y dijo cosas como: "El gobierno congelaría bancos entre 2010 y 2011 impidiendo la retirada de capital".

Tiene aciertos y tiene cagadas, pero se empeña en tratar de que se cumplan.

Y siempre son desastrosas.

O sea, que predice un desastre y luego trabaja para que se cumpla.

(otro: "Al volver de las vacaciones en 2010, una parte muy elevada de los trabajadores españoles se encontrarían con que habían perdido el trabajo")

Sacado de wikipedia.

Puntuación -1
#24
Castellano
A Favor
En Contra

Nos roban por nuestro bien como nos decían los hdlgp cuando nos daban de hostias en clase de religión por no sabernos de memoria la basura que allí nos enseñaban. Exactamente lo mismo. Y es que el franquismo no ha tocado a su fín. Eso sí, la brutalidad de entonces ha sido sustituída por la mentira superlativa y descarada, más mentira aun que en tiempos de Franco, que ya es decir. Aparentemente hemos cambiado de tendero pero no de ladrón. Los tenderos de ahora son los descendientes naturales de los tenderos de entonces.

Puntuación -1
#25