Economía

Burgos avisa del colapso en el territorio que se salga de la Seguridad Social

Madrid, 30 may (EFE).- El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha dicho hoy que romper la caja de la Seguridad Social tendría efectos inmediatos y devastadores para los pensionistas, afiliados, empresas e instituciones del territorio que se separa, que verían colapsar su sistema de protección social.

Durante su intervención en el Foro Anual de Economistas, Burgos ha asegurado que la caja única de la Seguridad Social es "un dique frente a los aventurerismos e insolidaridad" y que romperla "dejaría en el aire las obligaciones y compromisos de pago en materia de pensiones".

A su juicio, en caso de desgajarse la Seguridad Social en un territorio determinado, "el nivel de incertidumbre y riesgos se incrementaría de forma inasumible para sus ciudadanos".

Pero no sólo para esos ciudadanos, ya que también habría repercusiones para el resto de los españoles, porque "a mayor caja, mayor estabilidad y mayor seguridad para todos" y, "a menor caja, muchos más riesgos y menos margen".

La caja única de la Seguridad Social es la expresión más elaborada y eficaz del principio de solidaridad económica y social que conforma el Estado Social y de Derecho, ya que responde a un modelo muy eficiente cuyos gastos de gestión son muy pequeños en relación a los recursos que gestiona.

Ha explicado que los gastos de gestión de un sistema propio desgajado del resto "se dispararían", ya que el territorio en cuestión tendría que reconstruir todo el sistema.

Las consecuencias en inseguridad jurídica, bloqueo en la gestión e insuficiencia de recursos, ha añadido Burgos, "constituirían el ejemplo claro de descomposición del sistema de derechos adquiridos".

Además, hay que tener en cuenta que esta ruptura se llevaría a cabo en un entorno deficitario, con desfases entre ingresos y gastos y sin la economía de escala que genera precisamente un sistema integrado de seguridad social, ha apuntado.

A su juicio, la caja única es, en contexto de crisis, "un seguro de estabilidad y garantía de previsión para ciudadanos" y que la "alternativa" a ello es "desamparo e insuficiencia de recursos".

Así, ha explicado que la caja del sistema "no entiende de territorios ni de personas", y que la red que la sostiene es "el conjunto de cotizantes de toda España".

"Ningún territorio podría configurar un sistema tan potente y con tanta capacidad, y menos si padece de forma significativa los efectos demográficos del envejecimiento de la población", que se combaten mejor "optimizando los recursos de todos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky