MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha advertido a la CEOE sobre la imposibilidad de prorrogar el actual acuerdo de negociación colectiva y ha indicado que es necesario renegociar un acuerdo que "fue tratado en lo más duro de la crisis".
En esta misma línea, en declaraciones a los medios antes del inicio de la reunión del segundo Comité Confederal Ordinario de UGT, ha señalado que prorrogar el acuerdo actual "sería como decir que estamos en otoño de 2011", algo que "no se desprende ni de las palabras ni de los informes que presenta la patronal".
Asimismo, ha indicado que para los sindicatos hay tres cuestiones claves que ya han trasladado a la CEOE, la necesidad de crear empleo de calidad, recuperar el papel central de los poderes políticos para resolver los bloqueos en la negociación colectiva y subir los salarios, ya que "la demanda interna debe ser clave en la salida de la crisis al suponer dos terceras partes de la economía española".
Cabe recordar que el presidente de la CEOE, Juan Rosell, abogó ayer por "empezar de cero" a la hora de sentarse a negociar la renovación del acuerdo sobre negociación colectiva. De este modo, Rosell afirmó que "ojalá se pueda empezar de cero y analizar cómo está el mercado, la situación de las empresas y la coyuntura".
PLAN DE CHOQUE PARA PARADOS DE LARGA DURACION
Además, Ferrer ha anunciado que UGT va a solicitar al Gobierno el inicio "inmediato" de un proceso de diálogo para lanzar un plan de choque para parados de larga duración y para desempleados mayores de 45 años que complete al programa de garantía joven que ya está previsto en las políticas de la Unión Europea.
Así, ha indicado que es necesario abrir la discusión sobre "cómo proteger a las personas desempleadas", y ha señalado que es necesario que toda persona parada "o bien tenga una oferta de empleo o bien reciba un subsidio".
También ha señalado la importancia que tiene la formación para el modelo productivo español y ha indicado que "tanto la patronal como los sindicatos han demostrado transparencia, solvencia y eficacia en este tema".
Con respecto a las declaraciones de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, indicando que "está por ver que los agentes sociales gestionen la formación", ha señalado que son "equilibradas" ya que han sido "una rectificación".
De esta forma, Ferrer ha señalado que no hay nada determinado ni condicionado, que la negociación está abierta y ha recordado que las organizaciones sindicales y empresariales presentaron en su día un documento al Gobierno, quien tiene que dar una respuesta.
Finalmente, ha afirmado que el papel de los trabajadores "tiene que ser determinante, sin excluir a nadie", y ha declarado que no hay un debate sobre la formación que enfrente a "un monopolio de los sindicatos frente a alguien que plantea una supuesta libertad económica", libertad que podría estar representada por "el desastre de gestión realizado por la Comunidad de Madrid".
Relacionados
- Economía/Laboral.- CEOE aboga por "empezar de cero" de cara al acuerdo de negociación colectiva
- Economía.- MCA-UGT analizaría un nuevo acuerdo de negociación colectiva si cada sector establece su incremento salarial
- Economía/Laboral.- La CEOE emplaza a CC.OO. y UGT a firmar un tercer acuerdo de negociación colectiva
- Economía.- CC.OO. afirma que las aportaciones de Villar Mir se derivan de un acuerdo de negociación colectiva de los 90
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT piden a CEOE y Cepyme coherencia con lo pactado en el acuerdo de negociación colectiva