MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos CC.OO. y UGT han pedido a las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme que sean "consecuentes" con lo pactado en el II acuerdo de negociación colectiva, algo "manifiestamente incompatible" con hacer llamamientos a la congelación salarial en 2013.
En un comunicado conjunto, los sindicatos recuerdan que el acuerdo fija, como criterio para 2013, que los aumentos de los salarios pactados no excedan el 0,6%, con una cláusula de actualización que cubra el exceso de la tasa de variación anual del IPC en diciembre sobre el objetivo de inflación (2%).
A su parecer, mientras la moderación salarial convenida en el acuerdo y la flexibilización de las condiciones de trabajo se están incorporando a los convenios firmados en 2012 y 2013, no se cumplen los objetivos de frenar la destrucción de empleo, moderar precios y aumentar la inversión productiva.
Por este motivo, CC.OO. y UGT no consideran "admisible" que CEOE y Cepyme sigan "exprimiendo" la vía de la reducción de los costes salariales como forma de autofinanciación en lugar de reclamar a sus empresas y organizaciones asociadas mayor implicación con los objetivos pactados.
Según los sindicatos, las confederaciones empresariales tienen que aclarar si mantiene su compromiso de diálogo social y negociación colectiva o si optar por incumplir los acuerdos, devaluar convenios o bloquear la negociación colectiva usando la "amenaza" de la pérdida de ultraactividad para rebajar las condiciones laborales.
CC.OO. y UGT han asegurado que en el diálogo social y la negociación colectiva CEOE y Cepyme encontrarán la "plena disposición" de los sindicatos a la hora de buscar alternativas equilibradas a los principales problemas que empresas y trabajadores tienen en el actual contexto de crisis.
En cambio, si abundan en las posiciones "maximalistas" que defienden algunos sectores empresariales y en el "uso abusivo" de los elementos más regresivos de una reforma laboral "impuesta" y de demostrada "ineficacia" encontrarán la "máxima firmeza" de las organizaciones sindicales y la movilización de los trabajadores.
Relacionados
- Economía/Motor.- UGT dice que la negociación colectiva y no la reforma laboral ha asegurado el empleo en el automóvil
- Economía/Laboral.- Los sindicatos critican el "intervencionismo" del Gobierno en la negociación colectiva
- Economía/Laboral.- Sindicatos y patronal se reúnen para intentar desatascar la negociación colectiva
- Economía/Laboral.- UGT asegura que la reforma laboral no está logrando centrar la negociación colectiva en la empresa
- Economía/Laboral.- UGT asegura que la reforma laboral está ralentizando la negociación colectiva