MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El senior advisor de PricewaterhouseCoopers (PwC), Jordi Sevilla, ha llamado a volver a contemplar la vivienda como un bien de consumo duradero y no como el activo financiero en el que principalmente se ha convertido tras años de recesión, puesto que sin contar con la recuperación de la demanda interna, también de vivienda, no se podrá completar la recuperación económica.
"Difícilmente se saldrá de la crisis hasta que no se vuelvan a ver grúas por ahí. Será un buen termómetro", ha dicho durante su participación en la Conferencia Inmobiliaria Madrid 2014, en el marco del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA).
Y es que, según Sevilla, "España está saliendo de la recesión, pero no de la crisis", puesto que, para ello, es preciso incrementar el consumo interno, que supone entre el 60% y el 70% del PIB. "Si queremos consolidar la recuperación hay que dejar las políticas centradas en la devaluación interna y pensar en otros elementos como la inversión en I+D+i o las cotizaciones", ha añadido.
Al mismo tiempo, ha asegurado que "pensar en tasas positivas de PIB a base sólo de exportaciones es una ilusión". "A lo mejor estamos saliendo (de la recesión) porque estamos siendo mucho menos austeros de lo que decimos", ha apostillado.
SOLO LA MITAD DE ESPAÑA PUEDE LANZARSE A CONSUMIR.
Ahora bien, Sevilla ha argumentado que un 70% de los hogares en España no tienen hipoteca y "no deben nada", según el Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que un 50% de la población activa no ha perdido el empleo durante la crisis y, en todo caso, ha sufrido bajadas de sueldo.
Por tanto, "hay un sustrato de la mitad del país que está en condiciones de salir de la recesión, no tiene deudas, y que puede estar dispuesto a salir a consumir si hay bajadas de impuestos".
De este modo, "las posibilidades de que tirando sólo medio país del consumo se alcancen cifras de crecimiento superiores al 2% son pocas", lo que limita también la capacidad de creación de empleo y la demanda interna.
Por ello, ha llamado a transformar el tejido empresarial con más diversificación y mayor tamaño de las compañías, y ha apostado por la innovación. Asimismo, ha avisado de que es preciso que el sector público actúe sobre la internacionalización de las empresas porque "las empresas pueden irse fuera pero los parados están aquí y algo habrá que hacer para hacer compatible ese legítimo derecho de las empresas con el legítimo derecho a un empleo".
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Sociedad de Tasación cree que el ajuste de los precios de la vivienda podría tocar fondo en 2015
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda cae un 6,3% en el trimestre y acumula una contracción del 47% desde 2007
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda se estabilizará en 2014 y subirá bruscamente en 2016, según el IEE
- Economía/Vivienda.- El alquiler de garajes ofrece una rentabilidad superior al 6% en grandes ciudades, según pisos.com
- Economía/Vivienda.- El Salón Inmobiliario de Madrid arranca el 29 de mayo con 150 empresas y 400 promociones de vivienda