
Barcelona, 23 ago (EFECOM).- La industria ha reducido a casi la mitad su peso en el empleo total de Cataluña en las tres últimas décadas pasando de un 42,3% en 1978 a un 23,4% en 2006, según el último informe semestral de Caixa Catalunya sobre la situación y perspectivas de la economía catalana.
Este proceso de desindustrialización ha tenido como contrapartida el creciente peso del empleo en el sector servicios que ha pasado del 40,7% al 63,8%.
La caída de la participación de la industria en la ocupación en Cataluña los últimos años ha sido de 3,4 puntos, al pasar del 27,7% de 2000 hasta el 24,3% de 2004, la más importante de todas las regiones y países analizados tan solo igualada por la región italiana del Veneto (-3,5 puntos).
Según el estudio, "estos datos muestran que en Cataluña el proceso de desindustrialización se está agudizando ya que, además de estar entre los más elevados de las regiones analizadas, acelera la tendencia mostrada en las dos décadas pasadas.
Esta trayectoria sugiere que la ampliación reciente de la UE y el traslado de empresas que buscan "menores salarios en las nuevas regiones fabriles en el este de la Unión, norte de Africa o Asia, son factores que agudizan la tendencia del período más reciente".
El número de ocupados en la industria catalana en 2006 se sitúa en torno a los 800.000, algo por debajo de los niveles de finales de los 70 (852 mil en 1978).
En estos años, el techo en la ocupación industrial en Catalunya se establece en torno a estos 800.000 efectivos, mientras el suelo se situaría en niveles cercanos a los 600.000 correspondientes a los períodos 1984-85 y 1994-96.
En el contexto europeo, la comparación de los resultados catalanes con los obtenidos por algunas de las principales regiones de Europa o con pequeños países de la UE-25 durante los últimos años muestra que en Cataluña el ritmo de desindustrialización ha sido más intenso que el registrado por aquéllas regiones y países con los podía equiparar su estructura de empleo industrial en el año 2000.
Cataluña (27,7%) se situaba en el 2000, en términos del peso del empleo industrial, en una franja intermedia junto al País Vasco (29,0%), Emilia-Romagna (Italia) (29,5%) y algunos países pequeños de la UE, como Estonia (26,4%), Eslovaquia (29,3%) o Hungría (26,9%).
Las caídas de País Vasco (-1,4 puntos), Emilia-Romagna (-1,2 puntos) o Hungría (-1,9 puntos) entre 2000 y 2004 han sido más moderadas que en Cataluña y han incrementado ligeramente su peso Estonia (0,6 puntos) o Eslovaquia (0,3 puntos).
Se observa que las regiones con una menor pérdida relativa de posiciones del empleo industrial pertenecen a Alemania, Holanda, Reino Unido e Italia, mientras que entre las que más desindustrialización muestran destacan regiones italianas, francesas, suecas y españolas. EFECOM
ml.sr/jlm