MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha pedido este miércoles inversiones públicas para reducir el paro y la desigualdad y ha advertido de que no habrá recuperación si ésta no conlleva suficiente creación de empleo y de calidad.
"Ahora que se habla tanto de recuperación, o esta recuperación se traduce en empleo de calidad y suficiente o no será recuperación", ha señalado el dirigente sindical durante una intervención en el III Congreso de la Confederación Sindical Internacional (CSI), que se celebra en Berlín.
Méndez ha denunciado que los gobiernos e instituciones internacionales han utilizado la deuda pública para sacar a los países de la recesión y "ahora se niega la utilización de la inversión pública para conseguir traducir la recuperación en empleo, que es lo que necesitan las personas".
Por ello, ha pedido que se considere, como mecanismo tractor para sacar a los países de la situación de paro y desigualdad, las inversiones públicas.
"En muchos países no hay recortes porque no existen derechos, ni siquiera expectativas. En países como el nuestro, se está produciendo un aprovechamiento inmoral de la crisis económica para hacer recortes en lo económico y en derechos cívicos y sociales fundamentales", ha argumentado Méndez.
Al respecto, el dirigente de UGT ha subrayado que hay 40 procedimientos judiciales abiertos donde se solicitan, por parte de la Fiscalía, 140 años de cárcel "por el hecho de ejercer un derecho fundamental y protegido por la OIT como es el derecho de huelga".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Méndez dice que para UGT la recuperación "solo tiene sentido si hay empleo de calidad y digno"
- Economía/Laboral.- Méndez: "En una huelga general, el derecho de huelga prevalece sobre el derecho al trabajo"
- Economía/Laboral.- Méndez alerta del riesgo de caer en el "cepo" de la creación de empleo precario
- Economía/Laboral.- Méndez: "Los empresarios deberían estar por la labor de subir los salarios"
- Economía/Laboral.- Méndez dice que la creación de empleo debe ir obligatoriamente de la mano de la recuperación salarial