LOGROÑO, 7 (EUROPA PRESS)
El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez, ha alertado hoy del riesgo de caer en el "cepo" de la creación de empleo precario, dentro de una recuperación en la que los españoles acaben "malviviendo".
Méndez se ha desplazado a Logroño para asistir a una asamblea con delegados del sindicato, en el Salón de Usos Múltiples del Ayuntamiento de la capital riojana. En una rueda de prensa previa ha considerado que, a pesar de los últimos datos de reducción de las listas del paro, "no se puede pensar en un cambio de rumbo".
"La realidad es mucho más compleja y difícil", ha señalado, y "no se puede articular el discurso con las cifras y trasladar que hay una recuperación económica con empleo".
Méndez ha explicado que, cuando se "desmenuzan las cifras del paro de abril, se ve que el empleo indefinido y el empleo a tiempo completo siguen disminuyendo, de manera que sólo las contrataciones temporales y a tiempo parcial están empezando a tener, cada día, más peso, particularmente las segundas".
A UGT esto es algo que le "preocupa extraordinariamente", ha dicho, porque "hay que aprender de lo que ha ocurrido en la etapa de recesión y lo que se hizo mal en la época del boom inmobiliario".
Así, ha dicho, "por ser mezquinos en relación con la calidad del empleo es por lo que se han destruido en España 3,5 millones de puestos de trabajo, porque eran muy precarios; y eso hay que aprenderlo".
FAMILIAS TRABAJADORAS POBRES.
Ahora, ha dicho, "podemos entrar en una etapa en la que la norma de contratación arrojará la existencia de un aumento, cada vez mayor, de familias trabajadoras pobres", porque, "ya tener un empleo no es garantía para escapar de la trampa de la pobreza".
"Por el contrario, el tipo de empleo precario, con salario bajo, que se genera forma parte del cepo que te atrapa en la trampa de la pobreza", ha aseverado.
A su juicio, el turismo, y el comercio exterior, "no pueden ser el tirón" de una recuperación económica con empleo, porque el comercio exterior "tiene sus límites", dado que son pocas las empresas que exportan y el turismo recurre a contratos a tiempo parcial o prolongaciones de jornada. Frente a esto, ha apostado por dinamizar el consumo interno.