Economía

De Guindos: "Cataluña se ha ahorrado 6.000 millones de euros gracias al FLA"

El ministro de Economía, Luis de Guindos. Foto: Archivo.

El ministro de Economía, Luis De Guindos, ha asegurado que la Generalitat se ha ahorrado "más de 6.000 millones de euros que puede destinar a otras cuestiones" gracias al plan de pago a proveedores y al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).

En un mitin ante unas 200 personas en el recinto de La Farga de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), De Guindos ha esgrimido los beneficios para Cataluña de los instrumentos puestos en marcha por el Gobierno para proveer de liquidez a las autonomías.

De Guindos ha afirmado que la Generalitat ha absorbido aproximadamente un "tercio" de los fondos puestos a disposición de las comunidades, algo "más de 30.000 millones de euros", y ha destacado el ahorro de 6.000 millones logrado por la Generalitat gracias a estos mecanismos.

A finales de abril, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, aprovechó otra visita a Cataluña para asegurar que esta comunidad recibió el año pasado 4.500 millones de euros más en prestaciones y pensiones de lo que aportaron al sistema sus cotizantes, y ha resaltado que este balance positivo es fruto "de la solidaridad de todos los españoles".

Evitar el proceso soberanista

Asimismo, el ministro de Economía asegurado que España superará el proceso soberanista impulsado por Artur Mas y partidos catalanes, de la misma forma que logró evitar el rescate de su economía.

Guindos ha explicado que evitar el rescate fue el primer gran desafío que afrontó el Ejecutivo de Mariano Rajoy, y que luego se encontró con uno sobrevenido con el proceso soberanista: "Igual que fuimos capaces de sobreponernos al primero, también seremos capaces de sobreponernos a este segundo".

"Este es un país fuerte que siempre se sobrepone a las dificultades", ha advertido, y ha lamentado que algunos aprovechasen la situación de debilidad económica, déficit incontrolado y hemorragia en el mercado laboral que tenía España para impulsar un proceso de autodeterminación.

Ha subrayado que Europa avanza hacia un proceso de integración y de unión en que nadie da un paso atrás "porque la única forma de avanzar es que todos den un paso adelante", y ha vaticinado que el 25 de mayo el resultado de las elecciones supondrá un paso adelante de España en la salida de la crisis.

Alejarse del colapso

El ministro ha destacado que España ha logrado sortear una situación en la que estuvo "al borde del colapso financiero", y ha vaticinado que en los próximos dos años la economía se va a comportar de forma completamente distinta apuntalando el crecimiento.

Ha asegurado que ahora España es un país con posibilidades de crecimiento que va a contribuir a la recuperación europea, y ha asegurado que, pese a la dureza de las reformas emprendida, el Gobierno central podrá ahora elaborar una reforma fiscal que supondrá una importante reducción de impuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky