br /> MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Casi 60.000 consumidores se han sumado a la compra colectiva de telefónica móvil impulsada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), cuyo plazo de inscripción finaliza el próximo 21 de mayo.
Por provincia, Madrid, con 13.089 inscritos, Barcelona, con 5.360, Valencia, con 3.152, Vizcaya con 2.115, y Sevilla, con 2.058, lideran por ahora las inscripciones en la compra colectiva de telefonía.
En cuanto a las comunidades autónomas, Madrid, con 13.089 inscritos, Andalucía, con 8.442, Cataluña, con 6.891, Comunidad Valenciana, con 5.790, y País Vasco, con 4.003, han sido hasta el momento las más activas a la hora de apuntarse a la iniciativa.
OCU ha recordado que el próximo 21 de mayo se cerrará el plazo de inscripción y al día siguiente se celebrará la subasta, donde el operador que presente la mejor oferta será el elegido y podrá negociar con la comunidad de 'QuieroPagarMenosMovil'.
El pasado mes de abril, el portavoz de la OCU, Enrique García, pronosticó que "unas 150.000 personas" se inscribirán en la compra colectiva de telefonía móvil, aunque apostilló que en la compra conjunta de electricidad también manejaron esas cifras y "finalmente se inscribieron 470.000 personas".
Relacionados
- Economía/Telecos.- El Gobierno recuerda que no sería "pertinente" que influyera en los precios de la telefonía móvil
- Economía/Telecos.- La OCU prevé que al menos 150.000 personas se inscriban en la compra colectiva de telefonía móvil
- Economía/Telecos.- OCU lanza la primera compra colectiva de telefonía móvil para conseguir mejores precios
- Economía/Telecos.- Un 19% de los clientes españoles de telefonía móvil no está satisfecho con su operadora
- Economía/Telecos.- La telefonía móvil pierde 64.000 líneas en septiembre, pero la banda ancha logra su mejor dato anual