MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Enrique García, ha indicado que se espera que "unas 150.000 personas" se inscriban en la compra colectiva de telefonía móvil, aunque ha recordado que en la compra conjunta de electricidad también manejaron esas cifras y "finalmente se inscribieron 470.000 personas".
La OCU ha abierto hoy el plazo de inscripción para la compra colectiva de telefonía móvil, que se cerrará el día 22 de mayo con la celebración de una subasta en la que las compañías presentarán sus ofertas.
Asimismo, García ha señalado que gracias a esta subasta los usuarios podrán lograr "ahorros significativos" y que es "difícil hacer una previsión", pero que en 2011 se hizo un estudio sobre el ahorro que podrían obtener los usuarios eligiendo su tarifa óptima y que este podía alcanzar los 15 euros al mes por usuario y los 5.200 millones de euros al año a nivel nacional. Pese a ello, ha recordado que desde ese año "las tarifas han bajado".
Para inscribirse en esta subasta, los clientes tendrán que incluir en www.quieropagarmenosmovil.org unos datos "muy simples" que incluirán su uso habitual de datos móviles y de llamadas de voz. Con la información recogida se crearán 25 perfiles, las compañías realizarán sus ofertas y posteriormente se ofrecerán dos tarifas ganadoras, una para los usuarios con un consumo más alto y otra para los que tienen un consumo inferior.
Por otra parte, García ha señalado que la organización ya ha contactado con las compañías y que "hay más predisposición para realizar ofertas de la que hubo en las eléctricas".
Finalmente, ha indicado que se trata de un "mercado móvil", ya que en 2013 se registraron más de 6,2 millones de cambios de compañía y que "el ahorro anual que podría obtener un usuario eligiendo la compañía más económica frente a la más cara "superaría los 120 euros al año", y ha recordado que "más del 50% de los consumidores españoles considera que recibe poco o muy poco por lo que paga".
Según ha indicado el responsable del área de telecomunicaciones de la OCU, Javier Arranz, se espera tener las tarifas "a la mayor brevedad posible", se informará individualmente a los inscritos sobre la tarifa que más se amolda a su consumo y posteriormente estos podrán decidir si se acogen a la oferta o no, ya que esta inscripción "no acarrea ningún compromiso".
Asimismo, Arranz ha informado de que las dos ofertas incluirán bonos de llamadas de voz y datos, no incluirán tarifas convergentes de telefonía móvil y fija, no tendrán permanencia y no incluirán ninguna oferta para la compra de un terminal.
Desde la OCU, se ha señalado que con esta acción se espera "agrupar la demanda para lograr una mejor posición de mercado" en un sector de bienes y consumo que es "de los más importantes para los consumidores", ya que es el segundo con más reclamaciones realizadas por usuarios descontentos.
Relacionados
- Economía/Telecos.- OCU lanza la primera compra colectiva de telefonía móvil para conseguir mejores precios
- Economía/Telecos.- Un 19% de los clientes españoles de telefonía móvil no está satisfecho con su operadora
- Economía/Telecos.- La telefonía móvil pierde 64.000 líneas en septiembre, pero la banda ancha logra su mejor dato anual
- Economía/Telecos.- La telefonía móvil gana 5.536 líneas en agosto y la banda ancha logra su tercer mejor dato del año
- Economía/Telecos.- Más de la mitad de los usuarios de telefonía fija y móvil son "infieles" a su operador