MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Adif Alta Velocidad se estrenará en los mercados de capitales con una emisión de bonos de un máximo de 600 millones de euros que prevé lanzar en un breve plazo.
Con su salida al mercado de capitales, el ente público promotor y gestor de las infraestructuras ferroviarias persigue contar con una fuente más de financiación para acometer los proyectos que tiene en marcha, fundamentalmente de líneas de Alta Velocidad (AVE).
Adifya ha registrado en la Bolsa de Dublín un programa de emisión de bonos por un importe máximo total de 3.000 millones de euros para un periodo de doce meses, según informaron a Europa Press en fuentes de la empresa ferroviaria pública.
La compañía que preside Gonzalo Ferre, que cuenta con la preceptiva autorización a la operación del Ministerio de Economía y del Ministerio de Hacienda, prevé estrenarse "en un breve plazo" en el mercado de deuda con una primera emisión de un máximo de 600 millones de euros.
Previamente, directivos de Adif realizarán la próxima semana un 'road show' en el que se reunirán con inversores internacionales para presentar a la compañía y la operación, tal como adelanta el diario 'Expansión' en su edición de este viernes.
En concreto, Adif Alta Velocidad se presentará ante la comunidad inversora internacional el próximo martes, día 13 de mayo, en Londres, el miércoles 14 en Frankfurt y el jueves 15 en París.
FUENTES DE FINANCIACION.
Con esta operación, la compañía dependiente del Ministerio de Fomento busca ampliar y diversificar las fuentes de financiación para costear los proyectos de construcción que tiene en marcha. Para este año 2014, Adif tiene programada una inversión en AVE de 3.372 millones de euros.
Las emisiones de bonos se sumarán a los recursos que Adif está obteniendo con su estrategia de puesta en valor de sus activos no vinculados a la explotación ferroviaria para lograr ingresos adicionales con que construir las líneas AVE y reducir gastos.
En este marco, recientemente cedió a empresas privadas la explotación de su red de fibra óptica y de los aparcamientos de las estaciones del AVE, y realiza subastas de viviendas y estaciones de tren sin uso ferroviario. Además, está impulsando el alquiler de sus instalaciones para rodar películas, anuncios publicitarios o video-clips.
Hasta ahora la financiación de Adif se sustentaba fundamentalmente en los Presupuestos Generales del Estado, en los fondos europeos, en el canon que cobra a Renfe por el uso de la infraestructura ferroviarias y por devoluciones de IVA.
Relacionados
- Economía/Macro.-(Amp) El Tesoro prevé completar la emisión neta de deuda en 2014 sólo con subastas a medio y largo plazo
- Economía.- El Tesoro prevé completar la emisión neta de deuda prevista en 2014 sólo con subastas a medio y largo plazo
- Economía.- España, tercer país de la OCDE con mayor peso en relación al PIB de la emisión bruta de deuda en 2014
- Economía/Finanzas.- La emisión de deuda soberana aumentará un 2,7% en 2014, hasta 5,2 billones de euros, según S&P
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Isolux se estrena en el mercado de deuda con una emisión de bonos de 400 millones