Economía

El BCE mantiene tipos en el 0,25% y apunta a junio para tomar medidas

  • La entidad también mantiene la facilidad de depósito a la banca en el 0,0%
  • Draghi avanza que sigue la unanimidad para aplicar medidas no convencionales
  • El BCE podría anunciar nuevos estímulos en junio o julio, según los expertos
El presidente del BCE, Mario Draghi. Foto: archivo.

EURUSD

05:55:01
1,0900
+0,29%
+0,0031pts

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener de nuevo los tipos de interés del euro en el mínimo histórico del 0,25%, como preveían los mercados. El presidente de la entidad, Mario Draghi, ha señalado, en la rueda de prensa posterior, que vuelve a haber unanimidad en el seno del BCE para aplicar medidas no convencionales y ha avanzado que primero prefieren ver las proyecciones económicas, que se conocerán en junio, antes de tomar una decisión.

Es el sexto mes consecutivo que el BCE deja el precio del dinero sin cambios. La entidad también ha mantenido el tipo de depósito en el 0,0% y el préstamo marginal en el 0,75%, tal y como esperaba los expertos.

El presidente del BCE, Mario Draghi, ha asegurado en la rueda de prensa posterior a la reunión de la entidad que los mercados laborales muestran primeros síntomas de mejora. Además, ha señalado que los riesgos en las economía emergente han caído.

Según las previsiones que maneja el banco central, Draghi ha avanzado que se espera "un periodo prologando de inflación baja que irá seguido de una subida gradual a niveles más cercanos al 2%".

Draghi también ha asegurado que sigue la unanimidad en el seno del BCE para tomar medidas no convencionales si son necesarias. En respuesta a una pregunta ha reconocido que antes de actuar se deberían conocer las previsiones macroeconómicas de la entidad, que se conocerán en junio, y en ese momento se sentiría cómodo para tomar decisiones "si fueran necesarias".

"Yo diría que el Consejo de Gobierno se siente cómodo con una próxima actuación, pero primero quiero ver las proyecciones de los expertos  (que se actualizarán el próximo mes)", ha dicho textualmente.

En este sentido, el presidente del BCE aseguró que el BCE está listo para actuar con rapidez si fuera necesario. "Esta reunión la veo como una previa de la que vamos a celebrar en junio", ha llegado a señalar.

El italiano también ha mostrado su preocupación por la fortaleza del euro, que tras las palabras del banquero ha comenzado a cotizar por debajo de los 1,39 dólares en su cruce con el billete verde.

Actuaciones en junio o julio

La tasa de inflación en la zona euro repuntó en abril hasta el 0,7% desde el mínimo del 0,5% registrado en marzo, por el efecto alcista de la Semana Santa. Sin embargo, el dato se situó pese a este repunte una décima por debajo de lo que esperaba el mercado.

Además, los analistas ven "previsible" que la tasa de inflación vuelva a retroceder en el mes de mayo, lo que podría dar razones al BCE para anunciar nuevos estímulos en junio o en julio, a pesar de la recuperación de la economía y tras las elecciones europeas del 25 de mayo.

Varios miembros del BCE han incidido en las últimas semanas en que la institución esta dispuesta a adoptar nuevas medidas de estímulo monetario en caso de que sea necesario, pero su presidente, Mario Draghi, también ha incidido en que un programa de compra de deuda, la medida más demandada, no es "la opción más probable ni sería inminente".

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JM
A Favor
En Contra

Pues nada, el euro a 1,50. Va a exportar Blas

Puntuación 19
#1
erasmus
A Favor
En Contra

No sé por qué se sigue esperando tanto de las reuniones del BCE. No perfectamente previsible, nunca hacen nada para apagar el incendio hasta que las llamas amenazan ya devorarlo todo. Los costes así son altísimos, pero solo obedecen a su servidumbre a la demencia alemana, preocupada siempre por la inflación, incluso cuando los bancos constituyen un agujero negro que destruye más de 2,6 veces más deprisa la masa monetaria de lo que ellos son capaces de elevar la base monetaria.

Ahora bajar los tipos más estando como están sería irrelevante, lo que se precisa son inyecciones masivas comprando deuda de estados soberanos, orquestar mecanismos de financiación para las pequeñas y medianas empresas, que son las que crean puestos de trabajo y actuar decididamente, marcando un objetivo de inflación cercano al 4%, con lo que se propiciaría la caída del euro, que está casi un 22% sobrevalorado (por fundamentales) con respecto al dólar.

Pero nada de esto harán, porque todavía, aunque rodeados ya por las llamas, no nos estamos quemando aún. Esperarán"¦ prácticamente lo único que saben hacer bien, no hacer nada.

Puntuación 40
#2
NO AL DRAGHI
A Favor
En Contra

UNA SUBIDA DEL TIPO DE INTERÉS ES LO MEJOR PARA ESPAÑA Y EUROPA. NO AL DRAGHI

Puntuación -18
#3
pep
A Favor
En Contra

2014: AÑO de los INDEPENDENTISTAS!

11-Mayo: referendum independentista en el ESTE DE UCRANIA

18-Septiembre: en ESCOCIA

y el 9-Noviembre: en CATALUNYA!

Puntuación -25
#4
susi
A Favor
En Contra

Vamos a ver si hacen algo en junio, yo me inclino porque no van a tocar nada y el euro como decís por ahí a 1,50.

Puntuación 22
#5
espanoles por el mundo
A Favor
En Contra

Si que va a hacer algo en junio, por el simple echo que Alemania teme que bajen sus exportaciones a Rusia por el tema de Ucrania y querra que la perdida de ese mercado se la compense el resto de europa, ya lo vereis, bajada de tipos y un billon de inyeccion ( o lo que haga falta)

tiempo al tiempo

Puntuación -3
#6
Servicio-whirlpool
A Favor
En Contra

seguro que en fechas de mundial de futbol para el circo este distraido

Puntuación 2
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

LOS IZQUIERDOSOS HUNDEPATRIAS SON LOS QUE QUIEREN QUE BAJE EL EURO YA QUE NO CREEN EN EL EURO Y ODIA LA U.E QUE NO SEA COMUNISTA.PERO LO CIERTO ES QUE CON UN EURO FUERTE SACA VENTAJA SOBRE LAS OTRAS MONEDAS ALCANZANDO MAS COMPETITIVIDAD, MAYORES BENEFICIOS Y MAYOR VALOR PRODUCTIVO.ES MAS RENTABLE QUE EL EURO SE CAMBIE A MAYOR VALOR.

Puntuación -40
#8
Fuengirola
A Favor
En Contra

4.- Pepito, Pepito que no te enteras que hasta que el jefe de tu secta Arturito ya sabe que ni referendum ni leches que echó un órdago y se la hemos visto y llevaba un farol sin luces, las mismas luces que te faltan a ti y a tu rebaño.

Puntuación 3
#9
año de pateticos en españa
A Favor
En Contra

al 4. lo tuyo es la droga dura

Puntuación 7
#10
KATAKRAC
A Favor
En Contra

La deflación es un hecho en españa y este año será el peor de la crisis. No considero los contratos de horas o dias a lo mucho 3 meses que se están haciendo con sueldos irrisorios.

El año 2012 fue el de la verdadera destrucción de empleo con casi 1 millón, esas personas de maximo tendrían 2 años de subsidio de desempleo, osea que este año se acaban las prestaciones de larga duración cientos de miles de desempleados, esto desplomará el consumo si no lo ha desplomado ya y a la vuelta del verano tendremos menos consumo todavía y mas desempleo con mas desahucios por impago y mas impuestos y las exportaciones lo único mejorable con el euro a 1.40 olvidense.

Más claro agua.

Puntuación 7
#11
oscar
A Favor
En Contra

Los profetas babilónicos que campan por estos lares, de ni vel administrativo y escaso inglés, andan vertiendo opiniones surrealistas que no hay por donde sujetarlas ni donde ponerlas. Penoso.

Puntuación -18
#12
Montolo
A Favor
En Contra

en junio dira julio y asi vendiendo pardillos....

Puntuación 12
#13
XINO
A Favor
En Contra

drogi no seas patan, vuelve a la ortodoxia, o es que quieres emplumarnos a todos para salvar el culo a los bancos y a algun estado en dificultades?????????

Puntuación 7
#14
flucho
A Favor
En Contra

El titular no es exacto. Lo que quiere decir Dragi es: que voy... pero que voy... pero que ya está... a la próxima. El euro bajará un poquito para los asustadizos pero volverá a subir. Ahí quiero verte yo en junio...si en lo peor de la crisis no ha hecho nada creéis que ahora sí...

Puntuación 15
#15
marpin15
A Favor
En Contra

Si los EE.UU. consideran q les interesa un dólar débil, tendrán un dolar débil, y por ende un euro "fuerte"...

El q manda, manda... ni bce, ni eurolandia ni muccho menos el italiano este... antiguo goldman boy, por cierto

Puntuación 16
#16
Eurotimo
A Favor
En Contra

¿Cómo estábamos cuando entramos en el euro?

¿Cómo estamos ahora?

MAS CLARO AGUA.

Puntuación 18
#17
PPSOE=RUINA
A Favor
En Contra

Todo tapado hasta después de las europeas, después ESTACAZO.

Puntuación 11
#18
no es oro todo lo que reluce
A Favor
En Contra

el euro por analisis tecnico debe vajar, ya hace entre 3 o 4 semanas que se espera, quizas esperen una noticia en contra del euro para todos qutarse posiciones, o comprar el dolar contra el euro. pero pasara , hasta donde , no lo se, y en cuanto tiempo, tampoco, teneis que la oscilacion de una divisa es la forma mas especulativa y rentable de hacer dinero y ellos lo saben.

Puntuación 4
#19
susi
A Favor
En Contra

Al 18: sí, menos por la huida del Barclays a toda pastilla, que canta más que la Pantoja.

Puntuación 10
#20
ejpaña ba vien
A Favor
En Contra

Primer peperato (1995-2004): se vende el patrimonio acumulado de los españoles poniéndolo en manos de amiguitos, se desincentiva el ahorro, se liberaliza el suelo so pretexto de que "los jóvenes no tienen acceso a la vivienda" y se impulsa una fenomenal burbuja inmobiliaria con la que los jóvenes se hipotecan a 40 años, sus padres se convierten en avalistas... y los amiguitos constructores del PP se forran... pasando de vez en cuando por Génova a ver a Bárcenas... ¡Ah sí! donde el paro crecía a razón de mil personas por día ahora se reduce en 1.500 porque esos jóvenes hipotecados (y dos millones de inmigrantes más) encuentran trabajo en la construcción (El resto de sectores se arruinan imposibilitados de competir con la construcción en sueldos y en beneficios)

Puntuación 5
#21
ejpaña ba vien
A Favor
En Contra

Segundo peperato (2011-2015): la burbuja inmobiliaria ha estallado, los empleos se han perdido, los pisos están sin vender, los jóvenes y sus padres desahuciados y sin empleo, las cajas de ahorros saqueadas, los bancos sin poder recuperar sus capitales para responder a los ahorradores de dentro y de fuera, la Merkel que se cabrea y que dice que la deuda hay que "nacionalizarla" y apretarnos todos (los españoles se entiende) el cinturón para pagarla, la recaudación fiscal hundida que no da más de sí y ya no queda nada que vender (más que pisos de saldo en la SAREB) así que donde se había prometido bajar los impuestos resulta que los suben, se recorta la sanidad, la educación, las pensiones, los sueldos de funcionarios y no funcionarios a cuenta de la "reforma estructural" del mercado laboral... Pero la corrupción y el enchufismo siguen campando por sus respetos. España va bien otra vez

Puntuación 7
#22
El zejas también
A Favor
En Contra

Zparo en vez de parar la burbuja , la disparo más , hasta que exploto.

Puntuación 1
#23