Afirma que Botín felicita a Rajoy porque "igual a su banco le ha ido muy bien", pero no así a la sociedad española
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha pedido a la Comisión Europea que cambie su hoja de ruta y permita a España una "mayor flexibilidad" para la consolidación de las cuentas públicas y para lograr un cambio de ciclo económico con un crecimiento fuerte que sea la principal prioridad.
Según ha indicado Toxo, es necesario lograr reducir el déficit y equilibrar las cuentas públicas, pero este cambio tiene que llegar "en otro momento del ciclo económico". Así, ha indicado que las medidas de austeridad que se han llevado a cabo desde el inicio de la crisis son "un suicidio en términos económicos".
"La Comisión Europea insiste en no reconocer el fracaso evidente, al menos en el sur de Europa, de las políticas de austeridad, que han provocado un crecimiento de la distancia entre los países de la Unión Europea", indicó durante la presentación de la nueva federación estatal de construcción y servicios de CC.OO.
Asimismo, ha señalado que los ajustes que pide Europa nunca son un pequeño esfuerzo adicional y ha incidido en las "discrepancias evidentes entre las previsiones del Gobierno y de la UE, ya que con las cifras presentadas por la Unión Europea "habría que realizar un ajuste de 20.000 millones de euros más para poder cumplir el déficit en 2015".
Posteriormente, ha solicitado la creación de "una especie de 'Plan Marshall', que apueste por la dinamización de la actividad económica y del empleo, compatibilizando el estado del bienestar con el crecimiento de la actividad económica".
Asimismo, ha señalado que "los retos fundamentales de la sociedad española no son la corrección del déficit o la deuda", sino poner los recursos a disposición del crecimiento económico que permita crear "empleo de calidad".
Así, ha recordado que más de un millón y medio de personas sobreviven en España sin ningún tipo de ingreso y que cada vez crecen más las desigualdades y la pobreza.
LA TARIFA PLANA, UN LASTRE.
Por otro lado, el dirigente de CC.OO. ha señalado que al día siguiente de anunciarse la creación de la tarifa plana para la contratación le comunicó a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, su deseo de que "fracasase la medida, ya que si tuviese éxito, supondría una gran crisis para la Seguridad Social".
De este modo, Toxo ha recordado que, según muestran las propias encuestas de Empleo, las empresas no contratan "por la falta de actividad, no por los costes laborales", por lo que "las bonificaciones son un peso muerto que se podrían dedicar a cosas más útiles".
Asimismo, ha indicado que existe el riesgo de que el desempleo actual español se convierta en "crónico", si España entra en una etapa de crecimiento débil que no permita la creación de un "empleo de calidad".
Sobre las declaraciones del presidente del Banco Santander, Emilio Botín, felicitando a Mariano Rajoy por su política económica, Toxo ha ironizado señalando que "probablemente tenía los mismos motivos que cuando felicitó a Zapatero en 2011", y ha indicado que "igual a su banco le ha ido muy bien, pero la sociedad española no tiene motivos para felicitar al presidente del Gobierno".
Finalmente, ha señalado que ser optimista sobre el futuro "está muy bien", pero que eso no puede llevar a la autosatisfacción, ya que "España es un país en el que se pierde empleo, desciende la población activa y los salarios cada vez son más reducidos".
Relacionados
- Economía/Laboral.- El empleo a tiempo parcial creció en 2013 hasta el 16%, aunque la mayoría es involuntario, según IEE
- Economía/Laboral.- UGT avisa a BCE y Comisión Europea que su "aceite de ricino" retrasará la creación de empleo
- Economía/Laboral.-(Amp) Terciado (Cepyme) cree que "no hay confianza todavía suficiente" para que crear empleo "estable"
- Economía/Laboral.- Terciado (Cepyme) cree que "no hay confianza todavía suficiente" para crear empleo "estable"
- Economía/Laboral.- Méndez alerta del riesgo de caer en el "cepo" de la creación de empleo precario