MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Faes Farma obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto consolidado de 5,7 millones de euros, lo que representa un descenso del 27,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
No obstante, la farmacéutica ha precisado que una vez corregidos los resultados de 2013 por los ingresos a cuenta recibidos por su medicamento Bilastina, el beneficio neto consolidado del primer trimestre de este año avanzó un 40,2%.
Las ventas de la farmacéutica aumentaron un 6% en el primer trimestre, hasta situarse en 48,7 millones de euros, impulsadas por todas las áreas de negocio, especialmente las más importantes del plan estratégico de la compañía: nutrición animal, medicamentos, internacionalización y Bilastina.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Faes Farma se situó en 9,6 millones de euros en el primer trimestre, con un descenso del 6% respecto al mismo periodo de 2013, en tanto que el resultado neto de explotación (Ebit) bajó un 12,2%, hasta los 7,2 millones de euros. No obstante, en términos homogéneos, el Ebitda de la compañía aumentó un 60,6% y el Ebit creció un 79,8%.
La farmacéutica ha subrayado que una vez que su cuenta de resultados recoja los ingresos de Bilastina previstos para este año, su beneficio neto crecerá en porcentajes "próximos a los dos dígitos". La compañía ha avanzado además que, dada la favorable situación de la deuda y de los ingresos, "está comenzando a valorar" invertir en diversas oportunidades y mercados.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampliación) Las empresas y familias en quiebra bajan un 29% interanual en el primer trimestre
- Economía/Macro.- Las empresas y familias en quiebra bajan un 29% en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- Repsol logró un beneficio de 807 millones en el primer trimestre, un 27,3% más
- Economía/Empresas.- Amadeus eleva su beneficio un 8,6% en el primer trimestre, hasta 191,3 millones
- Economía/Empresas.- Repsol logró un beneficio de 807 millones en el primer trimestre, un 27,3% más