MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Bank of America Merrill Lynch considera optimistas las previsiones del Gobierno para la economía española a medio plazo, ya que requerirían un consumo y una inversión similar a los registrados durante el 'boom' inmobiliario, y mantiene que con las medidas conocidas de política fiscal se incumplirán los objetivos de déficit.
Según recoge en su informe semanal sobre la economía europea, las previsiones de crecimiento para 2014 (1,2% frente al 1% que prevé la entidad) e incluso la de 2015 (1,8%, en la parte alta de las estimaciones pese a la necesidad de un mayor ajuste fiscal), parecen "razonables".
Sin embargo, ve un "creciente optimismo" en su previsión de un crecimiento del 3% en 2017, que el Gobierno considera que es el potencial de crecimiento de España. Así, remarca que esta cifra es el doble del potencial de crecimiento identificado por la entidad y casi tres veces la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para 2017.
En este sentido, señala que alcanzar este 3%, dado el descenso de la contribución al crecimiento de las exportaciones netas y la contracción del gasto publico, requerirá un "rápido impacto" de un gran paquete de reformas o un comportamiento "no demasiado diferente al del 'boom' de los años 2000".
En concreto, apunta que el consumo debería alcanzar el 2,8%, solo tres décimas menos que la media entre 2000 y 2008, y la inversión crecer al 6,7% más que en cualquier año del 'boom' inmobiliario salvo 2006, cuando la inversión en la construcción alcanzó el 6,1%.
EL FACTOR ELECTORAL
Asimismo, la entidad se muestra preocupada por la posibilidad de que si estas previsiones de crecimiento decepcionan, se posponga gran parte de la consolidación fiscal estructural pendiente hasta después de las elecciones parlamentarias de 2015, cuando el resultado podría ser tan fragmentado que suponga un "obstáculo significativo" para el ajuste necesario.
Respecto al déficit, señala que no existen nuevos anuncios de medidas fiscales en el programa de estabilidad para 2014-2017, pendiente de la aprobación en junio de la reforma fiscal, por lo que esperara hasta entonces para revisar sus previsiones de déficit.
"Vamos a afinar nuestras previsiones fiscales una vez que conozcamos algunos detalles del programa de estabilidad, pero no hemos visto nada que sugiera una gran revisión de nuestras cifras y todavía esperamos un déficit del 6,3% en 2014 y del 5,5% en 2015", subraya.
Relacionados
- España incumplirá el objetivo de déficit de 2013 pero no el de 2014, según la CE
- España incumplirá por la mínima su objetivo de déficit para este año, según el FMI
- España incumplirá su objetivo de déficit en 2012 y 2013: FMI
- Fitch: España incumplirá el objetivo de déficit en 2012 y 2013
- Fitch: España incumplirá el objetivo de déficit en 2012 y 2013