Economía

Cataluña registra un descenso de 38.100 ocupados en el primer trimestre del año

Barcelona, 29 abr (EFE).- Cataluña registró un descenso de 38.100 ocupados en el primer trimestre del año, lo que supone una tasa de variación trimestral del -1,27%, mientras el número de parados aumentó en este período en 600 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

Con estos resultados, el número de ocupados en la comunidad catalana se sitúa en 2.960.700 personas, y el número de desempleados en 840.200, 600 más que en el último trimestre de 2013.

De este modo, la tasa de actividad en Cataluña se situó en el 62,55% y la tasa de paro en el 22,10%.

Teniendo en cuenta la variación anual, Cataluña se situó como la comunidad con mayor descenso del desempleo, con un total de 108.800 parados menos.

En el conjunto de España, el número de parados bajó en 2.300 personas en el primer trimestre del año, hasta 5.933.300 españoles, y la tasa de desempleo se situó en el 25,93 % de la población activa, lo que supone un aumento respecto al cierre de 2013, en tanto que el empleo siguió disminuyendo.

En concreto, el primer trimestre cerró con 184.600 ocupados menos, con lo que el total de trabajadores retrocedió a 16.950.600 personas y la tasa de actividad se redujo 39 centésimas hasta el 59,46 % de la población activa.

La clave del comportamiento del desempleo está en la evolución de la población activa, que se redujo en 187.000 personas, hasta un total de 22.883.900, lo que provocó que la tasa de paro haya subido 0,2 puntos a pesar de haber menos desempleados.

Respecto al primer trimestre del año pasado, el paro se redujo en 344.900 personas -241.800 hombres y 103.100 mujeres-, un descenso que ha afectado a personas de todas las edades, salvo a los mayores de 55 años.

Respecto al último trimestre de 2013, el desempleo femenino descendió en 10.100 personas y el masculino aumentó en 7.700 personas, con lo que la tasa de paro de las mujeres subió 4 centésimas, al 26,57 %, y la de los hombres, 33 centésimas, hasta el 25,37 %.

Por comunidades, los mayores descensos del número de parados en el primer trimestre se dieron en Andalucía (59.200 menos), Canarias (9.300 menos) y Madrid (8.600 menos), en tanto que los mayores incrementos se registraron en Baleares (18.800 más) y Galicia (16.100 más).

Navarra contabilizó la tasa de paro más baja (17,12 %) y Andalucía, la más alta (34,94 %).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky