MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Los mayoristas de pescado españoles están desarrollando su actividad con normalidad, sin apreciar aún la incidencia del amarre de flotas convocado por la Confederación Española de Pesca (Cepesca) y la Plataforma en Defensa del Sector Pesquero en protesta por el alza del precio del gasóleo.
En declaraciones a Europa Press, el secretario general de la Asociación Nacional de Mayoristas de Pescado de Mercas (Anmape), Manuel Pablos, consideró que a partir de mañana "se verá" si efectivamente el paro indefinido del sector extractivo tiene consecuencias en los mercados.
Según aseguró, la semana pasada transcurrió con "total normalidad" y el trabajo de hoy se está desarrollando como un lunes corriente, con lo que la protesta no ha tenido ninguna incidencia "importante" de momento.
Aunque este amarre de flotas coincida con protestas similares en otros países europeos, el secretario general de Anmape y presidente de la asociación madrileña de mayoristas de pescado consideró "muy difícil" que se produzca desabastecimiento en un mercado como el de Madrid, que es el primero del mundo en variedad de pescado.
Mercabarna, por su parte, tiene cierta dependencia del pescado azul procedente de Francia, pero Pablos subrayó que los mercados centrales --que mueven 500.000 toneladas de pescado al año-- funcionan bien para garantizar el abastecimiento.
Además, las federaciones de cofradías de pescadores de Andalucía y Cataluña, que se adelantaron al paro convocado a nivel nacional, volvieron hoy a faenar tras detener la actividad varias jornadas durante la pasada semana.
HUELGA DE TRANSPORTISTAS.
Pablos señaló que si la protesta de los armadores "se recrudece" puede afectar a la comercialización de pescado, pero consideró que el paro convocado por los transportistas para el próximo 8 de junio tendrá mayores consecuencias, dado que esta mercancía se traslada por carretera.
El secretario general de Anmape mostró el respaldo de los mayoristas de pescado a las reivindicaciones de Cepesca en relación con la necesidad de acometer una reestructuración de toda la actividad pesquera, tanto para el sector extractivo como para la distribución, al entender que la crisis que atraviesa no es sólo consecuencia del alza del gasóleo, sino también del bajo precio en primera venta.
No obstante, los mayoristas no respaldan las acciones que puedan afectar a la red de mercas, puesto que tienen "la función de garantizar el abastecimiento".
Relacionados
- El sector pesquero regala hoy 20 toneladas de pescado fresco en una concentración en el Ministerio
- Economía/Pesca.- El sector pesquero repartirá hoy 20 toneladas de pescado durante su protesta por el alza del gasóleo
- El sector pesquero regalará mañana 20 toneladas de pescado fresco en una concentración
- Economía/Pesca.- El sector pesquero repartirá mañana 20 toneladas de pescado durante su protesta por el alza del gasóleo
- Preocupación en sector pesquero ante suspensión de envíos de pescado a Europa