Montevideo, 22 feb (EFECOM).- Los sindicatos de pescadores de Uruguay convocaron hoy una reunión de urgencia con representantes del Gobierno para exigir medidas ante la suspensión por parte de la Unión Europea de las importaciones de pescado uruguayo debido a problemas sanitarios.
En respuesta a la decisión europea, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) de Uruguay ordenó el jueves la suspensión temporal de la casi totalidad de las exportaciones de productos pesqueros con destino a la UE, reconoció hoy ese organismo.
El fin de esos envíos se produjo tras conocerse el informe de inspección hecho por una misión de la UE que visitó Uruguay en noviembre pasado y que constató que algunas empresas pesqueras y barcos de faena uruguayos no cumplían las suficientes garantías sanitarias ni disponían de infraestructuras adecuadas.
Esto llevó a la suspensión de los certificados de exportación a una serie de empresas, casi el 90 por ciento de las que operan con Europa.
El director de la Dinara, Daniel Montiel, indicó hoy a la prensa que ese departamento pondrá en breve en marcha una serie de medidas destinadas a solventar esos fallos y lograr que se reanuden las exportaciones de pescado a la UE antes de fines de marzo.
En la reunión de hoy, el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) pidió al Gobierno datos fiables sobre las medidas a adoptar para paliar esta situación y sobre el número de trabajadores afectados, tanto en las plantas de procesamiento como en el centenar de barcos que componen la flota pesquera uruguaya.
El dirigente sindical José Pedro Franco indicó a la prensa que la medida perjudicará sobre todo a operarios de las empresas Industrial Serrana y Fripur, aunque son ocho firmas del ramo las afectadas y decenas de barcos, lo que incide en el 90 por ciento de las manufacturas pesqueras destinadas a Europa, es decir, el 40 por ciento de las enviadas al exterior.
En el año 2007, Uruguay obtuvo unos ingresos en este ramo de la actividad por un monto de 200 millones de dólares, de los que cerca de 80 millones de dólares procedieron de las ventas a la Unión Europea.
En los próximos días está previsto que viaje a Bruselas una delegación uruguaya de la Dinara y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para tratar de llegar a un acuerdo con las autoridades europeas a fin de corregir esta situación. EFECOM
jas/lgo
Relacionados
- Aprobada la ampliación de las ayudas al sector pesquero
- Economía/Pesca.- Espinosa se reúne con el sector pesquero de capital español que trabaja en Uruguay
- Economía/Pesca.- Fragueiro destaca el respaldo del Gobierno ante los desafíos que afronta el sector pesquero de bajura
- Economía/Pesca.- Espinosa anima al sector pesquero a "ser ambicioso" en materia de I+D+i para poder reducir sus costes
- Gobierno destina unos 260 millones de euros a modernización sector pesquero