'Prevemos que el crecimiento del PIB real de la zona del euro se ralentice substancialmente en los próximos trimestres', señaló una delegación del Fondo sobre la eurozona.
WASHINGTON (Thomson Financial) - El Fondo Monentario Internacional (FMI) augura un marcado parón del crecimiento de la zona euro en los próximos trimestres debido a la crisis económica mundial.
El FMI espera que el crecimiento de la zona euro se sitúe en el entorno del 1,75% en 2008 y el 1,25% en 2009, frente al 1,4% y 1,2% respectivamente de las previsiones anunciadas en abril. De todas formas, las nuevas previsiones se afinarán en el mes de julio.
En cuanto a la política monetaria, el Fondo cree que el Banco Central Europeo (BCE) procede correctamente al mantener los tipos de interés con el actual marco económico, aunque podría tener margen para bajarlos si la inflación se modera.
A raíz de los elevados precios del combustible y las materias primas
agrícolas, 'es apropiado mantener sin cambios la política de tasas', estimó.
El BCE tiene una meta de inflación de poco menos de 2% y ha mantenido su
tasa de interés directriz en su nivel actual durante un año, mientras la
Reserva Federal estadounidense y el Banco de Inglaterra han recortado sus tipos
para estimular la actividad económica.
Hasta ahora, el FMI se había sumado a quienes sugerían que el BCE tenía
margen de maniobra para bajar su principal tasa de interés, pero esos llamados
han disminuido al aumentar los temores sobre la inflación.
'La unión monetaria es un claro éxito', sostuvo también el FMI al comentar
el décimo aniversario del BCE.
La zona euro ha creado 'un área de estabilidad en la economía
internacional', sacudida tras el colapso del mercado de hipotecas
estadounidenses de alto riesgo e instrumentos financieros vinculadas a ellas
('subprime').
El alza del euro en relación a otras grandes monedas ha disminuido el ritmo
de exportaciones de la Eurozona, pero la región ha creado no obstante 16
millones de empleos en los últimos 10 años, destacó.
'Aunque la unión monetaria ha funcionado bien, la unión económica no
tanto', porque sólo cerca de la mitad de los países de la zona euro han logrado
verdaderos progresos para alinear sus economías con el criterio de membresía
que especifica el Tratado de Maastricht, subrayó Leipold.
'La otra mitad incluye a casi todos los países con elevada deuda pública',
añadió.
En el futuro, el FMI advirtió que los elevados precios de los alimentos y
el combustible pueden afectar el consumo, y la presión sobre las condiciones de
crédito para empresas y hogares 'aunque aún no es evidente, subirá bastante con
el tiempo'.
Entre tanto, 'la desaceleración de la demanda mundial debilitará las
exportaciones', sostén de economías como la alemana, la mayor de Europa,
anticipó el informe.
El FMI alabó no obstante el manejo 'oportuno y proactivo' de la crisis de
liquidez mundial de parte del Banco Central Europeo, e indicó que los salarios
generalmente moderados y la inflación tenue cuando no se tienen en cuenta los
precios de los alimentos y la energía reflejan 'la alta credibilidad del BCE'.
tfn.europemadrid@thomson.com@thomsonreuters.com
rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- ZONA EURO- FMI prevé marcada ralentización económica en próximos trimestres
- Economía/Macro.- Solbes dice que España crecerá por debajo de su potencial durante los "próximos trimestres"
- Solbes dice que España crecerá por debajo de su potencial durante los "próximos trimestres"
- ESPAÑA- Solbes prevé un crecimiento menor del potencial en próximos trimestres