Economía

España y sus 46,7 millones de ciudadanos: la mitad de municipios no llega ni a los mil habitantes

  • España perdió 404.600 habitantes en 2013, por la marcha de extranjeros
  • Hay 1.225 pueblos que tienen una población menor a los 101 habitantes
  • Entre los extranjeros más numerosos, sólo crece la población de China

A 1 de enero de 2014 España tenía inscritos en los padrones municipales 46,72 millones de personas. Supone un descenso de 404.619 habitantes respecto a principios de 2013 y la bajada se debe, principalmente, a que más de medio millón de extranjeros dejaron de residir en España. Así lo ha desvelado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De la Estadística del Padrón, que ha publicado hoy el organismo, se desprenden otros datos curiosos, como que de los 46,7 millones de habitantes que tiene España 41,72 millones tienen nacionalidad española, y 5 millones son extranjeros.

Durante 2013 aumentó el número neto de españoles inscritos en 141.361 personas, mientras que la población extranjera descendió en 545.980, lo que justificaría el descenso del padrón.

Por sexo, lugar de nacimiento y edad, el 49,1% del total de inscritos en el padrón son hombres, y el 50,9% son mujeres. Entre los españoles hay más mujeres (51,1%), mientras que entre los extranjeros predominan los hombres (51,2%). Además, el 86,6% de la población empadronada ha nacido en España y el 13,4% restante lo ha hecho en el extranjero.

Por edades, el 16% de la población tiene menos de 16 años, el 39,4% tiene entre 16 y 44 años y el 44,6% tiene más de 45 años. Otro dato curioso: la edad media de la población inscrita en el padrón es de 42,2 años. La de los españoles es de 43 años y la de los extranjeros, 34,9 años.

Pueblos solitarios

Un dato que llama la atención de la estadística es que de los 8.117 municipios que hay en España, más de la mitad, 4.923, tienen una población menor de 1.000 habitantes.

Pero es que hay hasta 1.225 municipios que tienen una población menor a los 101 habitantes y hasta 2.660 pueblos tienen entre 101 y 500 ciudadanos.

Las comunidades con mayor número de municipios con menos de 1.000 habitantes son Castilla y León (con 1.991 municipios) Castilla-La Mancha (633) y Aragón (618).

En el extremo contrario, en España hay 61 municipios con más de 100.000 habitantes y, como es lógico, 12 de ellos pertenecen a Andalucía, 10 a Cataluña y 10 a la Comunidad de Madrid, entre otros. 

Todas las CCAA pierden habitantes

Más datos. En el último año, la población disminuyó en todas las comunidades autónomas. Sólo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla ganaron habitantes (783 y 771 más, respectivamente).

Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana siguen siendo, lógicamente, las comunidades más pobladas y son también las que más población perdieron en el último año. La más afectada fue la Comunidad Valenciana, que perdió 118.599 habitantes, seguida de Andalucía (-47.665) y Madrid (-47.279).

Las comunidades autónomas con menos población siguen siendo, según el INE, La Rioja, Cantabria y Navarra. 

¿Dónde viven más extranjeros?

Baleares (18% del total), Murcia (14,7%) y Valencia (14,7%) concentran la mayor proporción de extranjeros de todo el país. Por su parte, la ciudad autónoma de Melilla también tiene uno de los porcentajes más altos (15%). En el lado contrario de la tabla, las que tienen una menor proporción de extranjeros son Extremadura (3,4%), Galicia (3,6%) y Asturias (4,2%).

Durante el año 2013 el número de extranjeros disminuyó en todas las CCAA y sólo se incrementó en la ciudad autónoma de Melilla (85 más).

De todos los extranjeros inscritos en el padrón, los pertenecientes a la UE suman 2,047 millones. Los más numerosos son los rumanos (795.513), seguidos por los británicos (297.299) y los italianos (180.643).

Entre los extranjeros no comunitarios, destacan los marroquíes (771.427), los ecuatorianos (218.189) y los chinos (185.250).

Otro dato curioso: entre las principales nacionalidades, sólo China aumentó en 2013 su número de ciudadanos, con 3.549 habitantes más. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky