
El reproche por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a las ocho comunidades autónomas que rechazaron acogerse al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), acusándolas de incurrir en sobrecostes por no pedir el 'rescate', ha desatado hoy la respuesta airada de algunos líderes regionales del PP.
Conforme a los cálculos atribuidos al departamento de Montoro, Madrid, País Vasco, Navarra, Galicia, Aragón, Castilla y León, Extremadura y La Rioja, soportaron un coste total de más de 1.700 millones de euros entre 2012 y el actual ejercicio al no acudir al FLA.
"Que nos deje en paz"
El portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, ha criticado hoy duramente al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, porque "parece que se entrena" para "pisar callos", como al criticar a las comunidades autónomas que no acuden al FLA. "Que nos deje en paz", ha suplicado en tono de hartazgo.
"¿Se imaginan que nosostros hubiéramos criticado al Gobierno por no ir al rescate europeo?", se ha preguntado el portavoz de la Junta, para aclarar inmediatamente que Castilla y León aplaudió que el presidente, Mariano Rajoy, no lo hiciera, "porque era bueno para España".
Las palabras de Montoro "son una ocurrencia más de las suyas, normalmente contra las comunidades autónomas, parece que se aburre".
Financiarse cuando hace falta
Por su parte, la Consejería de Hacienda de la Xunta de Galicia ha tachado de "totalmente erróneos" los cálculos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, y ha señalado que acudiendo a los mercados ordinarios y no al FLA, el Gobierno gallego "escoge el momento idóneo para financiarse: cuando lo necesita, no cuando le toca emitir al FLA".
Madrid ya había negado cualquier tipo de sobrecoste a la hora de acudir a un mecanismo que, ha supuesto antes que una ayuda un estigma a la hora de presentarse a los inversores internacionales.
También Aragón, a través de su Consejería de Hacienda, ha respondido categóricamente señalando que no ha acudido al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) porque eso "estigmatiza" y porque la parte de deuda que no cubre cuesta más cara en los mercados.
Desde Zaragoza se ha señalado que que otras comunidades que si acudieron al 'rescate' no conseguieron toda la financiación hasta finales de 2013, con las consiguientes "tensiones de tesorería" que ello genera, y ha confirmado que Aragón tampoco recurrirá al FLA este ejercicio, puesto que la comunidad cubrió en febrero sus necesidades de financiación "con el coste financiero más bajo de la historia".
Desde La Rioja ha sido el propio presidente autonómico, Pedro Sanz, quien ha salido al paso de los datos del gobierno central, y ha asegurado que el dato Hacienda "no cuadra".
Sanz ha añadido que si La Rioja se hubiera acogido al FLA, el gobierno regional habría sido calificado como mal gestor, y a la comunidad en general de no ser "solvente" ni "fiable".
El presidente riojano ha rematado su argumento recordando que la imagen de solvencia tiene un valor económico "incalculable", que se suma al de que "cuando uno no tiene necesidad de que nadie le tutele, proteja ni dirija, elige sus acciones".