MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), ha subido un 3,9% en el segundo trimestre de este año respecto al trimestre anterior, con lo que registra así su quinto aumento trimestral consecutivo después de tres trimestres de caídas.
El incremento de la confianza empresarial en el segundo trimestre, el quinto consecutivo tras los ascensos del 3,6%, del 5,5%, del 3,4% y del 0,8% logrados en los cuatro trimestres anteriores, se debe principalmente a una mejora de las expectativas.
Concretamente, en el segundo trimestre el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se sitúa en -14,8 puntos, frente a los -28,7 puntos del trimestre anterior.
Esta mejora de las expectativas es resultado del aumento de establecimientos empresariales que piensan que su negocio marchará de manera normal, así como del descenso de quienes opinan que sus actividades irán a peor.
De hecho, el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será desfavorable en el trimestre en curso ha pasado del 39,7% en el primer trimestre a un 30,8% en el segundo trimestre de 2014.
En contraste con este dato, el 53,2% de los negocios consultados por el INE prevén un desarrollo normal de su actividad entre abril y junio (49,3% en el trimestre anterior), en tanto que el 16% considera que será favorable (11% en el primer trimestre).
Por su parte, el balance de situación (resultado de las respuestas favorables y desfavorables referidas al trimestre finalizado, en este caso el primer trimestre), se situó en -26,3 puntos, frente a los -25,8 puntos del trimestre anterior.
En cuanto al trimestre ya finalizado (enero-marzo), el ICEA muestra que el 12,3% de los establecimientos empresariales tienen una opinión favorable sobre cómo ha funcionado su negocio en esos tres meses, en contraste con el 38,6% de establecimientos que han apreciado una evolución desfavorable en este periodo.
El ICEA, que tiene una periodicidad trimestral y es comparable a nivel europeo, es la primera encuesta de opinión que realiza el organismo estadístico y se elabora a partir de una muestra representativa de establecimientos empresariales.
Durante el segundo trimestre del nuevo año, la confianza empresarial ha aumentado en todas las comunidades autónomas, en todos los sectores de actividad y en todos los intervalos de tamaño.
TRANSPORTE Y HOSTELERIA, DONDE MAS CRECE LA CONFIANZA.
Así, de acuerdo con los datos de Estadística, de los cinco sectores económicos analizados en este trimestre, todos experimentaron mejoras en la confianza. Transporte y hostelería fue el que registró el mayor repunte (+7,2%), seguido de industria (+3,8%), otros servicios (+3,6%), construcción (+3,4%) y comercio (+2,4%).
En cuanto al tamaño de los establecimientos, la confianza mejoró también en todos. El mayor aumento se produce en los negocios de menos de diez asalariados (+5,4%), seguidos de los de más de 1.000 asalariados (+4,6%), los de 50 a 199 asalariados (+4%), los de 10 a 49 asalariados (+3,9%) y los de 200 a 999 asalariados (+0,4%).
Por comunidades, la confianza empresarial mejoró en el segundo trimestre en todas ellas respecto al trimestre anterior. Los mayores repuntes se los anotaron Navarra y Baleares, ambas con un 10,3%, mientras que los mayores descensos se dieron en Comunidad de Madrid (+0,5%) y Asturias (+0,6%).
Para la elaboración de este indicador se toma como referencia metodológica la OCDE, el Ifo alemán y, sobre todo, el Tankan japonés, que elabora el Banco Central del país nipón.
Relacionados
- Economía/Macro.- La confianza empresarial repunta un 3,9% en el segundo trimestre y suma cinco trimestres al alza
- Economía/Macro.- Portugal emitirá deuda a largo plazo en el segundo trimestre de 2014 por primera vez desde el rescate
- Economía/Macro.- Las exportaciones de servicios aumentaron un 6,4% y las importaciones un 1,6% en el segundo trimestre
- Economía/Macro.- España, uno de los países en los que más cayeron los salarios en el segundo trimestre
- Economía/Macro.- (Ampl.) La tasa de ahorro de los hogares sube un punto en el segundo trimestre, hasta el 14,9%