
Desde hace un par de meses no dejamos de escuchar mensajes contradictorios en lo referente a cómo quedará el IVA, y más concretamente el de los alimentos. Hay quien aconseja que el tipo general del 21% no debe tocarse pero que sí hay que reclasificar los productos. También hay quien asegura que ningún producto será reclasificado y que "el IVA no se tocará".
Repasemos cuáles han sido las diferentes posiciones de los actores en poco más de dos meses.
- El pasado 1 de febrero el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro aseguraba que el Gobierno ya tuvo que subir el IVA y que a partir de ahora "el IVA se quedaría donde está". Primera negativa del ministro.
- Un mes después, el 11 de marzo, se le preguntaba por la misma cuestión al ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, que respondía algo diferente. Si Montoro descartaba subir el IVA tajante, De Guindos dejaba la puerta abierta a modificaciones, aunque aseguraba que no serían "sustanciales". Luis de Guindos recordaba entonces que España debe tener en cuenta las recomendaciones de Bruselas.
- Apenas unos días después conocíamos todas las claves del 'Informe Lagares', que recomendaba reclasificar los bienes y servicios hacia el tipo general del 21%. Los expertos consultados para elaborar la reforma fiscal aconsejaban no subir el tipo general de IVA (21%), pero abogaban por una reclasificación de los bienes y servicios. Lo que pedían los expertos era que los productos que tributan al tipo reducido (10%) pasasen al tipo general (21%), a excepción de hostelería, transporte público y vivienda.
Por otra parte, los expertos también proponían una posible subida del tipo superreducido (4%) hacia el tipo general, pero entendían que esto era más difícil y que para ello se deberían "articular mecanismos de compensación a través de prestaciones a las rentas más bajas".
- Sin embargo, hace escasas semanas, el 21 de marzo, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro afirmaba en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros lo siguiente: "Ningún producto subirá su tributación indirecta, ya lo he dicho muy claro. Ya hemos subido el IVA, ya hemos hecho un esfuerzo como sociedad. Ahora estamos mejorando y mejora la recaudación del IVA, que está contribuyendo a la corrección del déficit público". De este modo hacía oídos sordos al informe que solicitó el Gobierno a los expertos.
- Y en esta misma línea, la semana pasada, era el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, el que descartaba "tajantemente" que se fuese a subir el IVA: "La regla general es que no se va a subir el IVA, ni el tipo general ni se van a cambiar productos de tipo". En concreto afirmó que no subirán productos como el pollo, el arroz o el aceite. Sin embargo, dejaba la puerta abierta a una posible subida de algunos productos sanitarios de primera necesidad como consecuencia de la directiva comunitaria.
- Pues bien, sorpresivamente, el Partido Popular rechazaba hoy mismo en la Comisión de Agricultura del Congreso la propuesta del PSOE de instar al Gobierno a comprometerse a no subir el IVA de los productos de alimentación, argumentando que el objetivo de déficit es "prioritario".
El diputado 'popular' Javier Puente aseguraba hoy que el Gobierno trabaja "decididamente" en pro del sector de la alimentación, y que en lo que queda de legislatura seguirá apostando por él. "Pero no podemos gastar más de lo que ingresamos, y cumplir el objetivo de déficit es prioritario para este Gobierno", ha apostillado. Según ha dicho Puente, "no es posible aventurar nada concreto" sobre el IVA hasta que el Gobierno no presente su propuesta de reforma fiscal "en los próximos meses".