Economía

De Guindos no descarta modificaciones en el IVA, aunque no serán "sustanciales"

  • Reconoce que se están considerando las recomendaciones de Bruselas
  • Aunque asegura que el IVA no sufrirá "modificaciones sustanciales"
Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado este martes que el IVA en España ya está "absolutamente homologado" con la media europea y que el Gobierno no prevé "modificaciones sustanciales" en relación con este impuesto. Sin embargo asegura que tienen en cuenta las recomendaciones de Bruselas.

Si hace un mes Montoro aseguraba que no se tocaría el IVA, hoy De Guindos dejaba la puerta abierta a cambios aunque estos no sean sustanciales.

De Guindos ha respondido así al ser preguntado por una de las recomendaciones que la Comisión Europea ha dirigido a España para acelerar la creación de empleo y mejorar la competitividad. Bruselas sugiere al Gobierno que rebaje las cotizaciones sociales que pagan los empresarios y compense la pérdida de ingresos con una subida del IVA o de los impuestos medioambientales y de la propiedad.

Tras asegurar que "España está teniendo muy en cuenta esta recomendación (de Bruselas)", De Guindos recordó a su llegada a la reunión del Ecofin, tras asistir ayer a la reunión del Eurogrupo, que "el Gobierno ya tiene un IVA que está absolutamente homologado y es absolutamente homogéneo en relación con la media europea y acabamos de aprobar una tarifa plana que supone una bajada de cotizaciones".

Asegura que "el Gobierno ya ha tomado medidas importantes en relación con el IVA. No se van a producir modificaciones en absoluto sustanciales del impuesto sobre el valor añadido", ha insistido el ministro de Economía. "En relación con las cotizaciones, la medida de la tarifa plana es una medida muy importante", ha concluido.

La recomendación sobre las cotizaciones sociales y el IVA está incluida en el informe sobre los desequilibrios de la economía española publicado por la Comisión la semana pasada.

"Un impacto positivo para el empleo podría venir de un desplazamiento tributario, que sea neutral desde el punto de vista de los ingresos, desde el trabajo al consumo y/u otros impuestos, como impuestos medioambientales o gravámenes recurrentes sobre la propiedad", señala el estudio. "El impacto a corto plazo sería más fuerte si la reducción se aplica a las contribuciones a la seguridad social de los empresarios", agrega.

Reducción selectiva de las cotizaciones

Es más, a juicio de Bruselas "una reducción selectiva para los grupos más afectados por el paro tendría un impacto más fuerte que un recorte generalizado en los costes laborales".

De hecho, el informe de la Comisión incluye una serie de estimaciones sobre el posible impacto de un desplazamiento tributario en España. Si la rebaja de las cotizaciones se aplica de forma general, para reducir el paro un punto porcentual debería aplicarse un recorte de 6 puntos a las cotizaciones y una subida del IVA de cuatro puntos. El PIB aumentaría un 0,8% adicional a partir del segundo año, según los cálculos de Bruselas.

Si la rebaja es selectiva, idéntica disminución del paro en un punto porcentual requeriría un recorte de 7 puntos a las cotizaciones por los trabajadores poco cualificados y una subida del IVA de sólo 1,2 puntos. No obstante, el impacto en el PIB sería muy inferior.

En este sentido, el Ejecutivo comunitario considera que la tarifa plana de 100 euros para los nuevos contratos indefinidos anunciada por Rajoy en el Debate sobre el Estado de la Nación va en esta dirección de reducir el coste del trabajo para las empresas y de "estimular la demanda de empleo". "El impacto en la competitividad en materia de costes será probablemente limitado ya que no afecta al empleo existente", apunta el informe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky