Economía

Solbes plantea la posibilidad de tener déficit en 2009 y de que no se cumplan sus previsiones de crecimiento

A penas hace un mes que el Gobierno revisó a la baja sus previsiones económicas para este año y el que viene, pero el ministro de Economía, Pedro Solbes, ya ha reconocido que el recurso al gasto público, en caso de que el paro fuera superior al previsto, podría conducir a registrar déficit el año próximo, y ha admitido que su estimación de crecimiento del 2,3% para este año y el próximo podría verse comprometida. España: las ventas al por menor cayeron un 0,3% en abril.

Solbes, que se negó a hablar de crisis con tasas de crecimiento superiores al 2%, reconoció en una entrevista publicada por Le Nouvel Observateur que en España hay "una fuerte desaceleración, mucho más fuerte de lo que preveíamos".

Solbes ha expresado que espera que la economía pueda cumplir el objetivo de crecimiento del Ejecutivo del 2,3% este año y el próximo, pero "estamos viviendo tiempos de gran inestabilidad". "Los mejores cálculos pueden ser desmentidos por los acontecimientos", ha declarado a la revista francesa.

El Ejecutivo revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para 2008 y 2009 el pasado 25 de abril. Situó el crecimiento del PIB en el 2,3% para ambos años. La rebaja ha sido de ocho décimas para el ejercicio actual y de siete para el próximo.

Déficit presupuestario

Para hacer frente a esa situación, Solbes ha recordado que "tenemos márgenes de maniobra, no enormes" gracias al superávit fiscal, y que "si hay más paro del previsto y menos ingresos fiscales, habrá que utilizar esos márgenes".

Es decir, que en lugar del excedente presupuestario del 1,1% del Producto Interior Bruto (PIB) logrado en 2007, este año se podría llegar a una situación de equilibrio de las cuentas públicas y "tal vez el año próximo tener un cierto déficit".

El presupuesto del Gobierno excluye la Seguridad Social y los presupuestos regionales y municipales. El Ejecutivo socialista prevé una tasa de paro en 2008 del 9,8% y del 10,0% en 2009 antes de que se produzca un descenso.

Modelo de crecimiento

Solbes insistió en que el modelo sobre el que se ha sustentado la fuerte progresión de la economía española en los últimos trece años "no es sostenible", que para corregirlo "tenemos que ganar en productividad" y "hemos hecho enormes esfuerzos en esa línea". Se refirió en particular al hecho de que se ha doblado el presupuesto para investigación en cuatro años y que, sumando la inversión privada, se ha superado el 1% del PIB.

Preguntado por la crisis del sector inmobiliario, que ha servido de motor de la economía española, el titular de Economía relativizó el peso de la vivienda. Argumentó que aunque la construcción represente el 15-16% del PIB, eso incluye las infraestructuras, los edificios profesionales o la vivienda social, que no se ha visto afectada por el fenómeno de "explosión de la oferta" que condujo a la construcción de 800.000 viviendas en 2006.

"Estamos en una fase de saneamiento, afirmó, antes de sentenciar que "cuando se cometen excesos, siempre se acaban pagando". Sobre la forma de llevar a cabo ese saneamiento, comentó que "el papel del Estado no es ayudar a la gente que compró para especular. Si algunos tienen problemas para pagar sus hipotecas, lo tiene que arreglar el sistema bancario, no el Estado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky