BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)
El director de Relaciones Laborales y Calidad en el Trabajo de la Generalitat, Jordi Miró, ha pedido al comité de empresa de la planta de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) que traslade su propuesta mediadora a la plantilla para que sea votada en asamblea.
Lo ha hecho en una reunión con los representantes de los trabajadores en la que, según ha informado la Generalitat en un comunicado este miércoles, éstos han manifestado que "no quieren poner en consideración de los trabajadores la propuesta mediadora", pese a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores.
"La Generalitat lamenta que los hechos se hayan sucedido de esta manera, pero mantiene la propuesta mediadora y pide de nuevo que los trabajadores puedan votarla, tal y como prevé la ley", han apuntado desde la Dirección de Relaciones Laborales.
La propuesta mediadora presentada por la administración catalana pide la desconvocatoria de la huelga indefinida en la planta catalana, que se inició el 13 de octubre de 2013, además de retirar los procedimientos judiciales en curso y reducir los despidos a un máximo de 66, siendo hasta el 50% voluntarios.
También propone un convenio especial para los mayores de 55 años, y la creación de una comisión con miembros del fabricante de 'Donuts' y 'Bollycao', la plantilla y la Generalitat.
El ERE en Santa Perpètua afecta a un total de 234 empleados de los 351, y en diciembre fueron despedidos 38 trabajadores, a los que se sumarán otros 150 antes de verano.
El comité de empresa de la planta catalana rechaza los despidos, propone salidas voluntarias y también se opone al recorte salarial del 18%, mientras que fuentes de la empresa de bollería han explicado a Europa Press que el objetivo es garantizar la viabilidad de la compañía, y aceptan la mediación y la resolución que se extraiga.
Por su parte, comité confederal de CC.OO. de Cataluña aprobó el lunes una resolución sobre el conflicto en la que pide a la Generalitat que concrete su propuesta mediadora y que toda la plantilla de la planta catalana la pueda votar este viernes.
Un portavoz del sindicato explicó entonces a Europa Press que la propuesta de la Generalitat "todavía tiene margen de mejora", y que deben contar con unos días de margen para que todos los empleados puedan votar bien informados y con plenas garantías de transparencia y participación.
CC.OO. sostiene seis elementos clave, como un plan industrial con compromiso de continuidad de la actividad industrial de Panrico en Cataluña, la disminución de afectados por el ERE en Santa Perpètua y la readmisión de quienes ya han sido despedidos por la aplicación de este ERE.
Asimismo, solicita voluntariedad e incluir a mayores de 55 años, mejorar las indemnizaciones y tener en cuenta la reducción salarial ya efectuada en el anterior ERE en Santa Perpètua a la hora de aplicar la nueva.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Panrico acepta rebajar de 154 a 103 los despidos en Santa Perpètua y los trabajadores lo rechazan
- Economía/Empresas.- La plantilla de Panrico en Santa Perpètua quiere presentar una querella contra la firma por injurias
- Economía.- (Amp) Panrico pide 5 millones de euros al comité de huelga de planta de Santa Perpètua por daños y perjuicios
- Economía.- Panrico pide 5 millones de euros al comité de huelga de la planta de Santa Perpètua por daños y perjuicios
- Economía/Empresas.- CC.OO. celebra la inminente mediación del Gobierno catalán en Panrico de Santa Perpètua