Economía

CCOO y UGT rechazan que la formación se desligue de la negociación colectiva

Madrid, 6 mar (EFE).- Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han criticado hoy que los planteamientos del Gobierno para reformar el sistema de formación profesional para el empleo supongan desvincularlo de la negociación colectiva.

En rueda de prensa conjunta, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha dicho que el borrador que les ha remitido el Gobierno tiene "una carencia importante", ya que "no refleja que la formación debe estar directamente vinculada a la negociación colectiva".

La reforma supondrá la apertura de los cursos de formación a la iniciativa privada, tal y como ya habían adelantado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que han dicho que la libre concurrencia tiene que ser uno de los pilares del nuevo sistema, que también se sustentará sobre la transparencia y la evaluación permanente.

De momento el borrador no es del gusto de los sindicatos, que han considerado hoy que para llegar a una acuerdo habría que dar la vuelta al texto "como a un calcetín", en palabras de Méndez.

El líder de CCOO ha señalado que el documento debía desprenderse de "perjuicios de raíz mediática que han condicionado su elaboración y mirar a la formación para el empleo desde la óptica de las necesidades del mercado laboral".

Toxo ha abogado porque el Estado español "haga un esfuerzo mucho mayor para que el colectivo de gente que fue expulsada de la construcción y no había completado sus estudios".

En este marco, ha dicho que "el esfuerzo que se haga desde las empresas debería completarse con un mayor esfuerzo del conjunto de la sociedad española, desde los impuestos generales". "Eso -ha dicho- no lo veo en el documento".

Por su parte, el líder de UGT ha incidido en que "el cauce es la negociación colectiva y el reconocimiento del papel de los sectores, que son quienes conocen a nivel sindical y patronal las necesidades del mercado laboral".

Méndez ha subrayado también que el documento apuesta por reforzar el papel de la Administración pero que luego no se hace ese reconocimiento, "lo que es otro desequilibrio muy importante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky