- Ven “carencias” en el borrador remitido por Empleo para reformular la formación para el empleo
MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
UGT y CCOO han dicho este jueves ver “carencias” en el borrador del documento remitido por el Ministerio de Empleo para reformular el modelo de formación para el empleo en España ya que “la formación tiene que estar vinculada a la negociación colectiva” y debe hacer un “fuerte reconocimiento” de sindicatos, organizaciones sociales y patronales.
Así lo han señalado los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, durante la presentación de una reclamación contra el Gobierno ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Madrid, en relación con la fijación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Méndez indicó que el documento, remitido el pasado miércoles por Empleo y que contempla un mayor protagonismo de las empresas privadas y más control, es un borrador, aunque en una primera lectura dijo ver “deseable” darle “la vuelta como a un calcetín”.
En su opinión, el texto inicial “no corresponde a lo que puede ser un canal para alcanzar un punto de coincidencia” con patronal y organizaciones sociales.
Por ello, defendió que la impartición directa tendría que pasar a entidades de organizaciones sindicales y patronales puesto que “están cualificadas para ello”, pudiendo “lógicamente” ser partícipes otras entidades.
De esta forma, Méndez resaltó la “carencia” del texto remitido por el departamento de Fátima Báñez que “no refleja que la formación tiene que estar vinculada a la negociación colectiva”, y muestra, dijo, un “desequilibrio” al apostar por el reforzamiento del papel de la Administración respecto a los cursos de formación frente a los sindicatos.
En este sentido, defendió que tanto organizaciones sociales, como sindicatos y patronales deben tener un “fuerte reconocimiento” para poder adecuar las necesidades del mercado laboral a la formación y porque conocen las “necesidades reales”.
PIDEN “MAYOR ESFUERZO” ECONÓMICO
Por su parte, el secretario general de CCOO opinó que la reformulación sobre la formación para el empleo es un tema que “tenía que estar resuelto desde hace mucho tiempo”.
Bajo su punto de vista, el borrador de la reforma “debería desprenderse de algunos prejuicios” y mirar al sistema de formación para el empleo “desde la óptica de las necesidades del mundo del trabajo”.
Toxo se refirió también a la financiación de los mismos, sobre la que dijo que el Estado tiene que hacer un esfuerzo “mucho mayor” para la incorporación al mundo profesional de desempleados, especialmente al colectivo “tan amplio” de desempleados del sector de la construcción.
Así, insistió en la necesidad de un “mayor esfuerzo” de la sociedad española “desde los impuestos generales” en cuanto a la aportación para la formación para el empleo, y dijo resultarle “un tanto contradictorio” que sindicatos y empresas de formación vayan a pasar a jugar un papel de “juez y parte”.
En cualquier caso, precisó Toxo, desde los sindicatos apostarán por el diálogo y remitirán su propuesta sobre la reformulación de la formación para el empleo, incidiendo sobre todo en el reforzamiento del papel de la negociación colectiva.
(SERVIMEDIA)
06-MAR-14
SMV/gja
Relacionados
- CCOO y UGT se reunirán a mitad de este mes con CECAM para intentar llegar a un acuerdo sobre negociación colectiva
- CCOO pide a Junta que evite el "estancamiento" de la negociación colectiva en RTVA y enseñe sus verdaderas propuestas
- CC.OO. y UGT centrarán la negociación colectiva de 2014 en la recuperación salarial
- CCOO no ve posible la renovación del Acuerdo de de Negociación Colectiva sin una mejora salarial
- Unai sordo teme una "mercantilización" de la acción sindical y defiende la negociación colectiva