Economía

Las dos opciones de Santiago Niño Becerra para afrontar una quita de deuda

Santiago Niño Becerra. Foto: Archivo.

El Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, ha hablado en su artículo de hoy de La Carta de la Bolsa de las quitas de deuda y de las diferentes formas que tenemos para afrontarlas y también dedica unas palabras a la competitividad. El economista destaca que sus afirmaciones tendrán que ser leídas al menos tres veces y después, "tomarse un Alka-Seltzer".

Para el experto, una quita puede verse desde dos vertientes: "una, 'No voy a cobrar parte de lo que me deben; que putada'; otra, 'Quien me debe no puede pagarme todo lo que me debe y me propone pagarme sólo una parte y seguir con nuestra relación comercial, o eso, o cerrar'".

Ante estas circunstancias y "partiendo de la base de que prácticamente nadie puede pagar todo lo que debe, ¿con cuál se quedan?", pregunta Niño Becerra, para analizar a renglón seguido que la primera opción supone romper la baraja, mientras que la segunda es establecer una relación a largo plazo.

"Pienso que tal y como están las cosas hay que profundizar en la segunda, lo que pasa es que hay que depurar el concepto, adquirir idea de grupo y profundizar en la de responsabilidad compartida. Ahora ya pueden tomarse el Alka-Seltzer" asegura el Catedrático.

Por su parte, Niño Becerra también opina en su artículo sobre la competitividad y no duda en dar la razón al secretario de la Seguridad Social, Tomás Burgos, quien el pasado mes de enero advirtió de que "la competitividad no depende de los vales de comida".

"Tiene razón el Sr. Secretario, pero la competitividad-de-verdad tampoco depende de abaratar el despido, ni facilitarlo, ni de preguntárselo a sus homólogo noruego, sueco, holandés, ni de elucubrar sobre rebajas salariales, ni... Depende de que las empresas inviertan y de que fabriquen bienes y servicios de alto valor añadido", sentencia el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky