El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un decreto que modifica el actual Reglamento de la ley que regula el IRPF para poder aplicar la nueva deducción de 400 euros para asalariados y pensionistas, que entrará en vigor el próximo 1 de junio. De tal manera, que en la nómina de junio los contribuyentes percibirán un total de 200 euros más.
La nueva deducción, recogida en el decreto-ley de medidas económicas que convalidó el Congreso de los Diputados el pasado 29 de abril, se aplicará a través de una minoración de las retenciones mensuales, de tal manera, que en la nómina de junio los contribuyentes percibirán un total de 200 euros más (la cuantía correspondiente al periodo entre enero y junio).
El importante restante hasta alcanzar la cuantía total de 400 euros prevista en la deducción se minorará mes a mes de las retenciones que se practiquen hasta el final del año (entre julio y diciembre).
A partir del año 2009 y en adelante, los contribuyentes recibirán los 400 euros mediante una reducción de las retenciones mes a mes, es decir, en doceavas partes.
Autónomos
En el caso de los trabajadores autónomos, en el primer pago fraccionado que deba realizarse a partir del 1 de junio, el importe que se podrán deducir los contribuyentes del pago fraccionado a ingresar será de 200 euros y la cuantía restante se descontará del siguiente pago fraccionado.
El Ministerio de Economía y Hacienda calcula que esta deducción beneficiará a un total de 16,4 millones de contribuyentes, con un coste total para las arcas del Estado de 6.000 millones de euros.
Concretamente, la 'paga' de 200 euros mensuales que recibirán en junio estos declarantes tendrá un coste de 2.225 millones de euros, mientras que en los seis meses siguientes (los otros 200 euros se prorratearán entre julio y diciembre), Hacienda dejará de ingresar los 3.775 millones restantes.
Margen de maniobra del Gobierno
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó ayer que la deducción de 400 euros agota "prácticamente" el margen de maniobra del Gobierno para tomar medidas discrecionales de cara a la desaceleración de la economía.
Al término de la reunión del Consejo de Ministros hoy, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, ha puntualizado que lo que dijo Solbes es que el Gobierno no se puede permitir medidas discrecionales que no estén previstas, lo cual no significa, según detalló, que el Ejecutivo no vaya a a cumplir con sus compromisos expresados en el programa electoral y en el debate de investidura.
Así, ha asegurado que todavía queda margen para adoptar los compromisos del Ejecutivo, como la "fuerte" inversión en infraestructuras o el desarrollo de los nuevos derechos sociales, expresados en la Ley de Dependencia o la Renta Básica de Emancipación, así como los gastos derivados del mayor número de desempleados.
"Esto es lo que ha dicho Solbes, no ha dicho que no vayamos a cumplir las previsiones, sino que no nos podemos permitir otras medidas discrecionales que no están previstas y lo ha dicho con el buen criterio de control del gasto público y con el realismo que siempre practica con gran solvencia y gran rigor", subrayó.
Finalmente, apuntó que el Gobierno está trabajando para paliar los efectos de la desaceleración y que hará un análisis del conjunto de medidas económicas que se están poniendo en marcha en este momento para ver los efectos que tienen. "Tenemos condiciones para afrontar la situación con razonabilidad", concluyó.
Rehabilitación de viviendas
En el Real Decreto aprobado hoy se modifica también la parte del Reglamento del IRPF que regular el concepto de "rehabilitación de vivienda", cuando tenga por objeto la reconstrucción de la misma mediante la consolidación y el tratamiento de las estructuras, fachadas o cubiertas y otras análogas, de forma similar al establecido en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Así, con aplicación desde el 1 de enero de 2008, se considerarán rehabilitación las obras realizadas en un edificio si su coste supera el 25% del precio de adquisición del inmueble, sin incluir, como hasta ahora, el precio del suelo.