Economía

Economía/Laboral.-Burgos dice que la Seguridad Social cuadrará el objetivo de déficit en 2013 y espera mejorarlo en 2014

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, se ha mostrado "absolutamente convencido" de que la Seguridad Social cumplirá con el objetivo de déficit previsto para 2013, del 1,4% del PIB, una vez se cierre la liquidación correspondiente en términos de contabilidad nacional.

Burgos, que ha participado en la jornada 'Responsabilidad de hoy, pensiones del mañana', organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Mercer y VidaCaixa, ha señalado que de cara a este año, para el que se ha fijado un límite de déficit en el sistema del 1,1% del PIB, "la vocación del Gobierno es mejorar los objetivos".

El secretario de Estado de Seguridad Social ha explicado que el Ejecutivo ha logrado no desviarse de los límites fijados gracias en parte a las reformas emprendidas en el sistema para mejorar ingresos y aligerar gastos, todo ello sin dejar de atender las necesidades de los pensionistas. "España cuida a sus mayores", ha enfatizado.

Así pues, Burgos ha asegurado que "el sistema de la Seguridad Social ha hecho bien su trabajo en esta crisis", pues, a pesar del incremento de 600.000 nuevos pensionistas en este tiempo, se han seguido pagando las prestaciones y, no sólo eso, sino que además las nuevas pensiones se han incrementado un 37% desde 2007, hasta los 1.356 euros de media.

Sólo en 2013, Burgos ha recalcado que tras la criticada subida de las pensiones en un 0,25%, los jubilados están ganando poder adquisitivo, puesto que el IPC se situó en enero en el 0,2%.

En cuanto a las medidas emprendidas para lograr tales objetivos, el secretario de Estado de Seguridad Social ha precisado que, además de la reforma de las pensiones, que aún no ha cumplido un año de vigencia, también ha sido importantes la separación de fuentes, que ha logrado descargar al sistema del pago de partidas no contributivas, o los nuevos límites a las jubilaciones anticipadas y a la jubilación parcial.

Sobre este extremo, Burgos ha indicado que en el último año, la jubilaciones a la edad legal o más han crecido un 19%, mientras que las anticipadas se han reducido un 11,9%. Ello se ha traducido en un incremento de la edad real de jubilación de 63,9 años a 64,3 años en 2013, y esto, a su vez, en mayor retención de ingresos en las arcas de la Seguridad Social.

Por todo ello, Burgos ha insistido en que "la Seguridad Social cumplirá sus objetivos de aportar estabilidad a la sociedad", más aún cuando aún quedan otras medidas en marcha, que todavía no han desplegado sus efectos, como la obligación de cotizar por los pagos en especie, cuyo desarrollo reglamentario se aprobará en las "próximas semanas", sin que incluya "alteraciones" en el contenido del Real Decreto-Ley originario.

EL GOBIERNO PREVE INCENTIVAR LOS SISTEMAS PRIVADOS.

Por otro lado, Burgos no ha ocultado que en la reforma fiscal que prepara el Gobierno para su entrada en vigor en 2015 "habrá algún instrumento de apoyo" a los sistemas complementarios de pensiones.

Así, aunque ha asegurado que la apuesta del Gobierno es la de un sistema público y contributivo de pensiones, también ha dicho que "la existencia de planes privados es necesaria para canalizar el ahorro a largo plazo en un contexto saneado del sistema".

"El sistema tiene que tener varios pilares fuertes que tienen que soportar un edificio de protección sostenible", ha añadido, para apostillar que "bienvenido sea el debate" sobre los planes complementarios de pensiones.

Finalmente, Burgos ha hecho una llamada al sector privado para que apoye la labor de transparencia que quiere llevar a cabo el Gobierno con el fin de que todos los ciudadanos sean conscientes de cuál será su pensión pública en el futuro y planifiquen con tiempo sus instrumentos de ahorro privado.

Así se ha referido a la carta que el Gobierno prevé enviar antes de que finalice el año a todos los trabajadores mayores de 50 años con información sobre su situación como cotizante y futuro pensionista, y que deberá ir acompañada de una misiva similar desde el ámbito privado.

Al respecto, ha informado de que Empleo sigue trabajando en el preceptivo decreto de Derecho a la Información en este ámbito con la idea de tenerlo listo en el primer semestre de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky