Economía

Economía.- Los sindicatos piden que la Ley de Telecomunicaciones contemple planes de inversiones, empleo e igualdad

br /> MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Los sindicatos UGT y CC.OO. ha presentado a los grupos parlamentarios un documento en el que exigen que la Ley General de Telecomunicaciones, que se prevé aprobar este jueves, contemple la incorporación de un plan de inversiones, un plan de empleo y otro de igualdad.

Tanto UGT como CC.OO. consideran que es necesario modificar aspectos de la actual redacción de la Ley, para que ésta permita que las distintas administraciones se "impliquen, cooperen" y, de forma simultánea, se establezca una competencia "justa y sostenible" entre los distintos operadores del sector.

Para hacer llegar sus propuestas, una delegación de UGT y CC.OO. encabezada por los secretarios de Política Institucional de ambas organizaciones, Federic Monell y José Campos, y varios miembros de la Federación estatal de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT y la Federación de Servicios a la Ciudadanía se han reunido con los grupos parlamentarios del PSOE y la Izquierda Plural para pedirles que la Ley General de Telecomunicaciones garantice la igualdad territorial y de ciudadanía.

En la reunión con el Grupo Socialista estuvieron presentes los diputados Felix Lavilla y Maria González Veracruz, y por parte del Grupo de la Izquierda Plural, el diputado Chesus Yuste, que se comprometieron a recoger las propuestas sindicales.

Para los sindicatos, la nueva Ley debe impulsar una competencia efectiva en infraestructuras que estimule la inversión en redes ultrarrápidas.

INVERSION EN REDES, EMPLEO DE CALIDAD E IGUALDAD TERRITORIAL

Por otra parte, la normativa debe garantizar que el empleo que se produzca sea "con derechos y de calidad", además de contribuir a cerrar la 'brecha digital' entre regiones y ciudadanos y garantizar la expansión de un servicio universal.

"El sector de las telecomunicaciones es un pilar básico e imprescindible para avanzar en un cambio del tejido productivo y caminar hacia una sociedad más igualitaria e integradora más propia de la Sociedad de la Información", han reivindicado los sindicatos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky