MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Peugeot España pretende comercializar este año en el mercado nacional "al menos una unidad más" que en 2007, lo que, teniendo en cuenta el descenso previsto para el conjunto del mercado, le permitiría aumentar fuertemente la cuota de penetración.
Así lo aseguró hoy el director general de la compañía, Rafael Prieto, en un encuentro con los medios celebrado con motivo del Salón Internacional del Automóvil de Madrid, en el que expuso que la estratagia de la marca se centra en ganar cuota en el canal de particulares y mantener "fuertes posiciones" en el mercado de empresas.
Según Prieto, el objetivo de la firma del león es "ser una de las tres marcas referentes en el mercado español", y reconoció que les gustaría "ser reconocidos como líderes en ecología y respeto al medio ambiente" en el sector del automóvil. Asimismo, destacó que PEUGEOT(UG.PA)tendrá entre finales de este año y principios de 2009 una de las gamas más jóvenes del mercado, con una antigüedad media inferior a tres años.
El director general de Peugeot defendió la realidad industrial de la marca en España, al recordar que el centro de PSA en Madrid produce el modelo 207, el más vendido de Europa y un modelo "que está en una fase joven de su vida comercial". Tanto esta planta como la de Vigo están centradas en productos líderes, según Prieto.
RECUPERAR EL PLAN PREVER.
En otro orden de cosas, recordó al Gobierno que "rectificar es de sabios", por lo que pidió al Ejecutivo que reconsidere su posición y responda de forma positiva a la petición del sector para recuperar el Plan Prever.
Así, advirtió de que si no se toman medidas, el mercado automovilístico registrará en los que queda de año un comportamiento "no muy diferente al de los cuatro primeros meses", período en el que las matriculaciones acumulan una caída del 11,5%. "Mayo está en la misma tónica", apostilló.
A su juicio, la caída del mercado es consecuencia de la crisis económica, con la coincidencia de tres factores determinantes: la pérdida de empleo, la subida del petróleo y el mantenimiento de los tipos de interés en niveles altos.
No obstante, llamó la atención sobre la "desigualdad" existente en la caída del mercado en el primer cuatrimestre, pues se reducen fuertemente las ventas de coches con emisiones superiores a 160 gramos de CO2 por kilómetro, mientras por debajo de ese nivel "el comportamiento no es tan malo", como consecuencia de los cambios en el impuesto de matriculación.
Relacionados
- Economía/Motor.- Peugeot bonificará con 1.700 euros la compra de un coche ecológico al entregar otro de más de diez años
- Economía/Motor.- PSA Peugeot-Citroën y Mitsubishi construirán una fabrica en Rusia que fabricará 160.000 coches al año
- Economía/Motor.- Peugeot decide fabricar en serie el prototipo '308 RC Z', que llegará al mercado en 2010
- Economía/Motor.- Peugeot prevé vender 50.700 unidades del 308 en España en 2008 y 51.600 unidades en 2009
- Economía/Motor.- PSA Peugeot-Citroën aumentó su facturación un 2,3% en el primer trimestre, hasta 15.212 millones