
La recién nombrada presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, ha puesto hoy énfasis en la continuidad de la política de estímulos del banco central. La Cámara de Representantes de EEUU votará subir el tope de deuda sin condiciones.
En su primer discurso tras suceder a Ben Bernanke a primeros de mes, Yellen ha señalado que los mercados no deben esperar otra cosa que el mismo camino de bajos tipos de interés establecido por su predecesor, si bien prevé seguir recortando gradualmente las compras de activos si la situación así lo sugiere.
Además, ha dado cuenta de la situación del mercado laboral, cuya recuperación, ha dicho, "está aún lejos de haberse completado" pese a la caída del desempleo.
"Déjenme enfatizar que espero mucha continuidad en el enfoque del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) en torno a la política monetaria. Formé parte del Comité cuando formulamos nuestra actual estratégica política y apoyo enormemente esta estrategia que está diseñada para cumplir el mandato legal de la Fed del máximo empleo y la estabilidad de precios", ha añadido.
Con todo, la exjefa de la Fed de San Francisco se muestra optimista sobre la economía, incluyendo las proyecciones sobre el desempleo y la inflación. "La recuperación económica ganó mayor fuerza en la segunda mitad del año pasado", señala Yellen, en un discurso que será entregado al Congreso a finales de la mañana del martes.
Además, reconoce la reciente volatilidad en los mercados financieros globales, pero según ha destacado en esta etapa eso "no representa un riesgo importante para el panorama económico de Estados Unidos".
Reducción de los estímulos
Yellen ha defendido el empleo de herramientas no convencionales de política monetaria tras la crisis de 2008, como las compras de activos o las indicaciones sobre decisiones futuras de política monetaria, ya que han presionado a la baja los tipos de interés a largo plazo y han apoyado los precios de los activos.
La sustituta de Ben Bernanke al frente de la Fed desde este mes de febrero ha añadido que estas condiciones financieras "más acomodaticias" también han apoyado el gasto de los consumidores, la inversión empresarial y la construcción inmobiliaria, "añadiendo impulso a la recuperación".
Respecto a la reducción del programa de compra de activos iniciada en la reunión del mes de diciembre, ha insistido en que si la información que se reciba en los próximos meses confirma sus expectativas de una mejora de las condiciones del mercado laboral y un regreso de la inflación hacia su objetivo del 2% al largo plazo, el Comité reducirá probablemente el ritmo de las compras "en nuevos pasos graduales en futuras reuniones".
La Fed redujo en la reunión de enero el importe de los estímulos en 10.000 millones de dólares (7.336 millones de euros), desde los 75.000 millones de dólares (55.010 millones de euros) hasta los 65.000 millones de dólares (47.684 millones de euros), la misma cantidad que recortó en diciembre.
Asimismo, también ha remarcado que la Fed continuará "durante un tiempo considerable" con una política altamente acomodaticia cuando finalice este programa de estímulo, y ha recalcado que aunque la tasa de paro descienda del 6,5% no se producirá una subida automática de los tipos de interés porque la situación actual no lo justifica.
En este sentido, ha explicado que alcanzar este objetivo, u otros como unas expectativas de inflación ancladas a largo plazo, indica solamente que el comité debería considerar si la perspectiva económica justificaría una posible subida de tipos de interés.
Recuperación del mercado laboral
Por otro lado, Yellen ha destacado que la recuperación económica ha ganado "más fuerza" en la segunda mitad del año, y el repunte de la actividad económica ha alimentado nuevos progresos en el mercado laboral. En concreto, destaca que la tasa de paro ha descendido 1,5 puntos porcentuales desde que se inició el último programa de compras de activos.
Sin embargo, ha advertido de que la recuperación del mercado laboral está "lejos de estar completa" y la tasa de desempleo sigue "bastante por encima" de los niveles que el FOMC estima coherentes con el máximo empleo sostenible.
"Los que llevan sin trabajo más de seis meses siguen representando una inusualmente grande fracción de los desempleados, y el número de personas que trabajan a tiempo parcial pero preferirían un trabajo a tiempo completo sigue siendo muy alto. Estas observaciones ponen de relieve la importancia de considerar algo más que la tasa de desempleo en la evaluación de la situación del mercado laboral de Estados Unidos", ha agregado.