Economía

Nuevas previsiones: la Fed ve mucho menos crecimiento y mucha más inflación en 2008

Ben Bernanke, presidente de la Fed. Foto: Archivo
Si hay nuevas bajadas de tipos en EEUU será porque la situación sea tan acuciante que así se necesite. Y es que la Reserva Federal (Fed) de EEUU ha rebajado drásticamente sus previsiones de crecimiento para este año a una horquilla de entre el 0,3 y el 1,2%, muy por debajo del cálculo de entre el 1,3 y el 2% realizado en enero. La institución presidida por Ben Bernanke también ha elevado sus previsiones de desempleo y, sobre todo, de precios.

Asimismo, la previsión de crecimiento para 2009 se sitúa entre el 2% y el 2,8%, mientras que para 2010 se espera entre el 2,6% y el 3,1%.

Sin embargo, la revisión más llamativa de las previsiones centrales de la Fed es la que eleva la proyección de inflación en 2008 a un rango de entre el 3,1% y el 3,4%, un punto porcentual por encima de la anterior previsión. De este modo, para 2009 la previsión se sitúa entre el 1,9% y 2,3%, mientras que en 2010 se espera entre el 1,8% y el 2%. Esto se refiere al Índice de Precios de Gasto de Consumo, el barómetro que prefiere la Reserva Federal porque no se limita a una canasta de bienes, como sí hace el IPC.

Además, los miembros del FOMC, que es el órgano que maneja la política monetaria, incrementaron su previsión central de desempleo para el cuarto trimestre de 2008 hasta el 5,5% ó el 5,7% frente al rango de entre el 5,2% y el 5,3% previsto anteriormente. De cara al futuro, la previsión central de la Fed establece un rango de entre el 5,2% y el 5,7% en 2009, y del 4,9% al 5,5% en 2010.

Las actas de la última reunión

Las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal de EEUU (FOMC), que fue celebrada el pasado 30 de abril y en la que los miembros de la institución decidieron un recorte de tipos de 25 puntos básicos, hasta el 2%, dejan entrever la creciente preocupación del banco central estadounidense por las presiones inflacionistas, lo que podría suponer el fin del relajamiento de la política monetaria.

"Varios miembros apuntaron la improbabilidad de que fuera apropiado relajar la política monetaria en respuesta a los datos que sugieren que la economía estaba ralentizándose más o incluso contrayéndose ligeramente en el corto plazo a no ser que la evolución financiera mostrara un significativo debilitamiento de las prespectivas económicas", señala el documento.

En este sentido, las actas señalan que la mayoría de los miembros del comité consideraron "de manera ajustada" la decisión de reducir los tipos de interés al valorar que los recortes de tipos adoptados desde el pasado mes de septiembre, que han supuesto una reducción de 3,25 puntos porcentuales de la tasa federal, así como las acciones para proporcionar liquidez decididas por la Fed y los estímulos fiscales aprobados por el Gobierno contribuirían a "sostener la actividad económica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky