
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado hoy que antes de tomar una decisión sobre la subida de la luz, se tendrán en cuenta "todos los aspectos, los sociales y la evolución de la economía de este país". Según la Unión de Consumidores de España, el incremento propuesto la Comisión Nacional de la Energía (CNE) del 11,3% supondría a los consumidores pagar 140 euros más en su factura anual de electricidad.
De este modo ha respondido hoy el jefe del Ejecutivo, en el Pleno del Congreso, a la pregunta del diputado del BNG Francisco Xesús Jorquera sobre cuáles son los criterios del Gobierno respecto a la política tarifaria eléctrica, teniendo en cuenta el impacto que ésta tendrá en los consumidores y empresas, en un contexto de crisis económica.
Rodríguez Zapatero ha hecho hincapié en que la decisión que se adopte será "razonable y razonada". Además, insistió en que "lo que existe es una proposición" de la CNE y en que el Gobierno aún no ha tomado ninguna decisión, que, una vez adoptada, "será evaluada por esta Cámara".
Aumento de la factura
El portavoz de la Unión de Consumidores de España, Dacio Alonso, calcula que la subida de la tarifa eléctrica planificada por el Gobierno provocará que los consumidores desembolsen 140 euros más en su factura de la luz al año. Además, ha denunciado que la desaparición de la tarifa nocturna obligará a cerca de un millón de familias acogidas a esta modalidad a pagar entre un 25% y un 80% más en su factura eléctrica.
Por este motivo, UCE exige al Ministerio de Industria la retirada del real decreto 1634/2006, que entrará en vigor a partir del 1 de julio con los cambios en la tarifa nocturna, y se compromete a adoptar "todas las acciones judiciales" necesarias para que se retire la norma.
La UCE ya ha denunciado el texto ante el Defensor de Pueblo y ante instituciones similares de carácter autonómico. Alonso explicó que esta iniciativa ha sido admitida a trámite y mostró su confianza en que el Defensor del Pueblo pida al Gobierno la paralización del decreto.
La organización de consumidores Facua, por su parte, ha pedido a Sebastián que no genere "confusión" con el anuncio de que su departamento podría crear una nueva tarifa social de la luz, y le emplaza a tener más en cuenta a los usuarios.
Facua considera que el posible lanzamiento de dicha tarifa social para colectivos desfavorecidos crea "confusión acerca de cómo se va a fijar la tarifa de último recurso", que es a la que se acogerán los consumidores domésticos y las pequeñas y medianas empresas una vez se hayan liberalización las actuales tarifas.