El PP anunció hoy sus cuatro condiciones a la reforma del modelo de financiación autonómica: que se negocie multilateralmente, que se adopte por unanimidad, que garantice la solidaridad entre comunidades y que no aumente los impuestos de los ciudadanos.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Así lo resumió este mediodía la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, que anunció que estas cuatro condiciones se recogerán en una proposición no de ley que el Grupo Popular someterá a votación en la Cámara Baja.
En su opinión, a la hora de abordar esta negociación es "necesario" dejar claro que se respetan unos principios, "se ponga como se ponga" el presidente de la Generalitat, el socialista José Montilla, que ha exigido una negociación bilateral con Cataluña.
Sáenz de Santamaría cree que el Gobierno sigue "haciendo política de laboratorio y de salón": "Parece mentira que, con los problemas económicos de los españoles, el vicepresidente económico, Pedro Solbes, sólo se preocupe de los problemas económicos del señor Montilla", comentó.
Por ello, exigió dejar claro que el acuerdo que pueda producirse sea multilateral (decidido por todas las comunidades autónomas), unánime, que no incluya una subida de impuestos para los españoles y que no merme la capacidad del Estado para seguir garantizando la solidaridad interterritorial.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- El IEE rechaza las balanzas fiscales autonómicas porque "los territorios no pagan impuestos"
- Economía/Fiscal.- Conae pide reformas fiscales de los impuestos que afectan a los autónomos y a la microempresas
- Economía/Macro.- Rajoy condiciona la financiación autonómica a que se haga por unanimidad y no suban los impuestos
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Dimite el presidente de Samsung Group, acusado de fraude fiscal y evasión de impuestos
- Economía/Empresas.- El fiscal acusa al presidente de Samsung de evasión de impuestos
- Economía/Fiscal.-Andalucía propondrá que las CCAA puedan fijar tipos propios en impuestos sujetos a armonización europea