Economía

Economía/Macro.- Rajoy condiciona la financiación autonómica a que se haga por unanimidad y no suban los impuestos

Se muestra dispuesto a tratar la reforma del Senado con el Gobierno, pero no ha recibido una propuesta ni sabe "qué es lo que se pretende"

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El presidente del PP, Mariano Rajoy, condicionó hoy la reforma de la financiación autonómica a que el nuevo modelo sea aprobado "por unanimidad", a que no se traduzca "en ningún caso" en subida de impuestos ni por los ayuntamientos ni por las comunidades ni por el Estado, y a que las administraciones públicas mantengan el superávit.

Rajoy presidió hoy la primera reunión de la legislatura del Grupo Popular del Senado, al que le encargó que centre su atención precisamente en este asunto de la financiación autonómica, "de enorme importancia". "Probablemente no sea el momento ideal para debatir la financiación, pero es una decisión del Gobierno, que respetamos", afirmó el dirigente 'popular', para quien la situación económica no facilita la reforma del modelo.

Rajoy subrayó la "unanimidad" como criterio principal para que la reforma se lleve a cabo. A su juicio, este requisito es imprescindible para garantizar "la igualdad de todos los españoles" en el nuevo sistema de reparto de los fondos públicos.

"No hablamos de ideología sino del reparto de recursos que proceden de los contribuyentes para proveer de servicios públicos a esos mismos contribuyentes. La unanimidad es la garantía de igualdad de los ciudadanos, garantía de la justicia, de la solidaridad y la cohesión y espero del Gobierno un esfuerzo importante en sea dirección", manifestó.

SIN SUBIR LOS IMPUESTOS.

También exige el dirigente del PP que esta reforma no condicione los ingresos fiscales, no conlleve una subida de impuestos para atender los servicios y garantizar "prestaciones en las mismas condiciones independientemente del lugar de residencia". Ni por parte de las entidades locales, ni de las comunidades autónomas ni por parte del Estado, advirtió Rajoy.

El tercer requisito que hoy fijó el dirigente 'popular' es que el nuevo sistema permita mantener el superávit de las Administraciones Públicas, en un panorama que económicamente se presenta "difícil" por la bajada de la recaudación y por medidas, censuró Rajoy, como la paga de 400 euros a los contribuyentes decidida por el Gobierno.

La situación económica, que para el PP suma "datos para la preocupación", es el otro encargo para estos primeros meses de legislatura que el líder del PP hizo hoy al Grupo parlamentario del Senado, que ha elegido a todos sus representantes en la Cámara, con Pío García-Escudero a la cabeza como portavoz. "Hay datos para la preocupación", reiteró Mariano Rajoy

REFORMA CONSTITUCIONAL DEL SENADO.

El presidente del PP fue preguntado por la reforma del Senado, una cuestión eternamente pendiente y que al parecer el Gobierno quiere plantear al principal partido de la oposición dentro de una reforma constitucional que se ceñiría a esta cuestión y a la sucesión en la Corona.

"Todavía no me ha dicho nada el presidente del Gobierno", respondió Rajoy preguntado al respecto. "Estoy dispuesto a considerarlo, pero siempre que se haga una reforma de la Constitución lo importante es saber qué se pretende exactamente. Hasta ahora, nadie nos ha dicho qué se pretende", agregó.

Sobre la reforma de la Carta Magna, Mariano Rajoy explicó que su partido incluyó en el programa electoral una vía "muy en línea" con el informe que hizo el Consejo de Estado en la pasada legislatura a petición del Gobierno e insistió en su disposición al diálogo siempre que se sepa "exactamente qué es lo que se pretende".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky