MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Algo menos de la mitad de los españoles, el 48,5%, se manifiestan en contra de una modificación de la normativa que regula el consumo de tabaco, aunque sea con el objetivo de favorecer la inversión y la creación de empleo, según Indices de Opinión Pública, una iniciativa puesta en marcha por Simple Lógica.
No obstante, la proporción de quienes se manifiestan a favor de ese planteamiento de modificación de la legislación actual con esa finalidad también es destacable, con el respaldo del 36,1% de los españoles.
En esta línea se han manifestado sectores como el de la hostelería y de algunas actividades relacionadas con el ocio, que han abogado en reiteradas ocasiones por el cambio de la norma, teniendo en cuenta las dificultades socioeconómicas actuales.
Según el estudio, la proporción de quienes se manifiestan en contra de la modificación de la normativa es algo superior entre las mujeres (50%) que entre los hombres (46,9%), mientras que entre ellas el porcentaje de las que se pronuncia a favor del cambio se sitúa en el 32,9% y entre los hombres se sitúa en el 39,2%.
Teniendo en cuenta el nivel de estudios y clase social de los entrevistados, la proporción de quienes se manifiestan en contra de la modificación para favorecer la inversión y la creación de empleo es significativamente superior entre los entrevistados con estudios universitarios (63,1%) y los de clase media alta o alta (62,2%) con respecto a la de quienes se pronuncian en el mismo sentido entre quienes tienen inferior nivel de estudios (47,0%) o los de clase media, media baja o baja (46,4%).
Asimismo, entre quienes manifiestan acudir a locales de ocio preferentemente nocturno, el porcentaje de los partidarios de que se modifique la ley que regula el consumo de tabaco para favorecer la inversión y creación de empleo (49,9%) es signficativamente superior con respecto al que se registra entre quienes acuden sólo ocasionalmente a ese tipo de establecimientos o no lo hacen nunca (35,3%).
La encuesta revela, por último, que tres de cada cuatro ciudadanos (76,8%) están de acuerdo con la prohibición de fumar en espacios públicos cerrados, mientras que el 15,1% se muestran en desacuerdo con esa norma.
Relacionados
- Economía.- Bruselas pacta con empresas como Telefónica y Google crear 100.000 plazas de formación para potenciar empleo
- Economía/EPA.- El paro baja en 2013 en nueve comunidades, principalmente en Cataluña, y cinco logran crear empleo
- Economía/Empresas.- Las constructoras dicen a Rajoy que no logrará crear empleo sin el sector de la construcción
- Obama elogia el liderazgo de Rajoy para estabilizar la economía, pero avisa de que el reto ahora es crear empleo
- Economía/Laboral.- España volverá a crear empleo en el segundo trimestre de 2014, según 'La Caixa'