MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El paro bajó en 2013 en nueve comunidades autónomas, principalmente en Cataluña, que restó 64.700 desempleados (-7,3%), Extremadura (-13.600 desempleados, un 7,8%) y Castilla-La Mancha (-10.400 parados, un 3,5%), según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por el contrario, el desempleo aumentó el año pasado en ocho comunidades, situándose a la cabeza de las mismas la Comunidad de Madrid, que sumó 25.600 parados (+3,8%), seguida de Castilla y León, con 10.000 desempleados más (+4,1%) y de Aragón, donde el desempleo subió en 8.300 personas respecto a 2012.
En cuanto a la ocupación, cinco regiones lograron crear el año pasado puestos de trabajo, especialmente Cataluña, que elevó su número de ocupados en 53.700 personas (+1,9%).
Las otras cuatro comunidades que cerraron el año con más ocupados que en 2012 fueron Comunidad Valenciana (+6.000 empleos), Baleares (+3.900 empleos), Castilla-La Mancha (+3.700 ocupados) y La Rioja (+1.100 puestos de trabajo).
DOCE COMUNIDADES DESTRUYEN EMPLEO.
Por el contrario, doce comunidades destruyeron empleo en 2013, principalmente Madrid (-87.600 ocupados), Andalucía (-43.300) y Galicia (-38.600).
En términos intertrimestrales (cuarto trimestre de 2013 sobre tercer trimestre del mismo año), las mayores bajadas del paro correspondieron a Canarias (-21.600) y Cataluña (-20.100), mientras que los incrementos más elevados se dieron en Madrid (+37.400) y Baleares (+29.100).
Por su parte, Cataluña, Canarias y Comunidad Valenciana fueron las regiones que crearon más empleo entre octubre y diciembre, con 25.400, 22.000 y 20.000 nuevos puestos de trabajo en relación al tercer trimestre de 2013, en tanto que las que más empleo destruyeron en este periodo estuvieron lideradas por Baleares (-61.900), Castilla y León (-25.500) y Galicia (-18.900).
Según el INE, País Vasco mantiene la tasa de desempleo más baja de España, con un 15.76%, mientras que Andalucía presenta la más alta, con un 36,32%.
En lo que respecta a la actividad, la mayor parte de las comunidades redujeron en 2013 su número de activos, siendo los mayores recortes los de Madrid (-62.000), Andalucía (-39.300) y Galicia (-38.200). Las tasas de actividad regionales oscilan desde el 63,3% de Baleares y el 52,04% de Asturias.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Las constructoras dicen a Rajoy que no logrará crear empleo sin el sector de la construcción
- Obama elogia el liderazgo de Rajoy para estabilizar la economía, pero avisa de que el reto ahora es crear empleo
- Economía/Laboral.- España volverá a crear empleo en el segundo trimestre de 2014, según 'La Caixa'
- Economía/Paro.- Cepyme achaca la caída del paro a la mayor actividad empresarial y espera crear empleo neto desde junio
- La AEB estima que la economía española crecerá un 1% en 2014 y podrá crear empleo neto