BILBAO, 27 (EUROPA PRESS)
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha pedido al Gobierno central que se "empeñe" en definir un modelo energético "claro y transparente" para evitar incrementos de la tarifa "que no tiene precedentes en la Europa occidental y civilizada".
En una entrevista a Radio Euskadi, Erkoreka ha expresado la "sorpresa y malestar" del Ejecutivo autónomo por "el modo en que se está gestionando la problemática energética".
A su juicio, "no puede ser que, como consecuencia de un pulso en toda regla que está manteniendo el Gobierno central con las empresas eléctricas", se produzca un incremento de la tarifa del recibo de la luz "que no tiene precedentes en la Europa occidental y civilizada".
"Esto hay que arreglarlo y pactarlo de otra manera, y establecer mucho más un mecanismo estable y transparente de regulación de los precios energéticos, algo en lo que el Gobierno se tiene que empeñar", ha dicho.
Según ha recordado, el problema energético "no es nuevo" y se "acumula Gobierno tras Gobierno" porque "nadie ha afrontado el tema con la determinación suficiente como para ponerle solución". "No podemos seguir en esta situación", ha indicado.
Para el portavoz del Gobierno, en la actual situación, "quien más quien menos", tanto las eléctricas como el Gobierno, "alguna cuota de responsabilidad tendrán" en el elevado incremento de la tarifa eléctrica.
"Pero, en última instancia, la responsabilidad de tomar decisiones y definir un modelo energético claro y transparente es del Gobierno, que debe apechugar con este asunto", ha apuntado.
Relacionados
- Economía/Motor.- Qoros presentará en el Salón de Ginebra su segundo modelo de producción
- Economía/Energía.- El Consejo de Ministros decide este viernes el modelo para determinar el precio de la luz en 2014
- Economía.- El PSOE dice que congelar el SMI lleva a un modelo en el que tener trabajo no garantiza salir de la pobreza
- Economía.- La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético apoya la denuncia de ICV por manipulación en el precio de la luz
- Economía.- La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético dice que 2 millones de hogares no podrán encender la calefacción