MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, ha denunciado que con la congelación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2014 "el Gobierno nos conduce a un modelo en el que tener trabajo ya no te garantiza salir de la pobreza", ya que "España tiene un salario mínimo muy bajo en relación a su peso económico, en comparación con otros países europeos".
En un comunicado, la dirigente socialista, que puso como ejemplo a Francia o Reino Unido, países donde el salario mínimo duplica al de España, señaló que "el Gobierno obliga de nuevo a que asuman el ajuste los que peor lo están pasando", y recordó que "los hogares de más de una persona que reciben el salario mínimo están ya por debajo del umbral de pobreza".
"Con esta nueva congelación del salario mínimo, la segunda que realiza el Gobierno, están acentuando la situación de pobreza de muchas familias", aseguró la dirigente socialista, puesto que "a la situación de necesidad de seis millones de parados, el Ejecutivo quiere añadir ahora la precariedad económica de los trabajadores con sueldos más bajos".
Rodríguez-Piñero ha advertido de que "el recorte salarial se está produciendo de forma muy dispar en España: mientras que los estratos mejor pagados han sufrido ajustes reales mínimos, y en algunos casos incluso subidas, los más bajos han concentrado las mayores pérdidas de poder adquisitivo, de hasta el 17%" según algunos estudios.
Relacionados
- Economía.- La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético apoya la denuncia de ICV por manipulación en el precio de la luz
- Economía.- La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético dice que 2 millones de hogares no podrán encender la calefacción
- Economía/Laboral.- El IESE aboga por adaptar el modelo austriaco a España para complementar las pensiones públicas
- Economía/Finanzas.-Cano (BBVA) aboga por un modelo de banca "mucho más digital" para mejorar el servicio a los clientes
- Maíllo (IULV-CA) ve "agotado" el modelo de Herrero en la CEA y pide que la concertación incluya a la economía social