Expertos del sector inmobiliario han valorado este viernes la atenuación de la caída de las hipotecas, hasta el 23,2% interanual en octubre, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, han recordado que la actividad crediticia se mantiene aún en mínimos históricos.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La responsable de Estudios de fotocasa.es, Beatriz Toribio, apunta que este panorama es "algo más alentador que el de meses anteriores", pero insiste en que "la concesión de hipotecas en España sigue siendo testimonial".
Con todo, Toribio precisa que "en algunas comunidades autónomas se están empezando a registrar tasas positivas tanto a nivel de precios como de compraventas e hipotecas, lo que podría dar lugar a un nuevo panorama inmobiliario dividido por zonas".
Por su parte, el director del gabinete de Estudios de pisos.com, Manuel Gandarias, ha apuntado que este último trimestre del año ha supuesto "un pequeño movimiento", dado que en esta época se aprovecha para cerrar operaciones de compraventa.
"La demanda ha tomado nota de los ajustes de precio y está optando por invertir en el sector inmobiliario en detrimento de otros ámbitos menos estables, como la Bolsa, o que han perdido rentabilidad, como los depósitos", añade.
Finalmente, Gandarias cree que sería necesaria una "apertura controlada" en la concensión de préstamos hipotecarios, así como una mejora de la economía en su conjunto y un aumento de la confianza de los propios compradores.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Expertos valoran la ralentización en la caída de las hipotecas, pero recuerdan que siguen en mínimos
- CC.OO. augura conflictividad laboral y social en 2014 si siguen los recortes de derechos
- Los desahucios siguen a la baja en 2013 y caen un 12,9 por ciento hasta septiembre
- Las exportaciones españolas siguen reduciendo la brecha comercial
- Empresa y trabajadores siguen sin alcanzar un acuerdo que evite la huelga de Limasa