Montes: "Es malo que el precio sea tan alto, también para las eléctricas"
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, considera que la subasta eléctrica de este jueves "es perfectamente correcta como ha sido siempre", y no ha sufrido "ningún desmadre" si se aprecia la tendencia en el resto de Europa, donde la energía "está condenada a ser cara".
En declaraciones a Europa Press, Montes dijo haber "asistido a doce subastas siempre iguales, unas más baratas y otras más caras, y nadie ha dicho nunca nada". Este año, recordó, llegó a producirse un fuerte descenso" del 15% en abril, mientras que "ahora es verdad que el precio es más alto".
Además, consideró que la validación en el plazo de 24 horas de la subasta por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) "es el procedimiento normal". "Cada vez que hay una subasta, la CNMC la supervisa y se da un plazo de 24 horas para validarla", lo que es "perfectamente habitual".
Para Montes, este tipo de subastas no precisa "ningún retoque" para mejorarlas, ya que son procesos "marginalistas, como se van a hacer cada vez más en Europa". "Si lo comparas con otros países e incluyes el 7% de nuevos impuestos aquí, el resultado es de los más altos, pero no desmadrado con respecto al resto", señaló.
De hecho, indicó que, frente a los cerca de 61 euros por megavatio hora (MWh) en la subasta española, los precios alcanzan 56 euros en Francia, 57 euros en Portugal o 60 euros en Suiza. Alemania, con 41 euros, es más barata.
Montes recordó que en diciembre se produjo "un incremento de demanda por el frío, hubo un par de nucleares en revisión, aumentos en el precio del gas y un aumento espectacular por el 'céntimo verde'", y estos aspectos influyeron en el resultado final.
"Además, la reforma energética va a incrementar el mercado, y eso lo sabíamos todos", continuó, antes de recordar que en la legislatura anterior ya se investigaron las subastas y el regulador emitió "un informe totalmente limpio".
"Es malo que el precio sea tan alto, también para nosotros", pero "nadie se ocupa de explicar qué está pasando", añadió el presidente de la patronal eléctrica.
Relacionados
- Economía/Energía.- Unesa dice que el Gobierno "traslada" a cinco eléctricas la lucha contra el déficit público
- Economía/Energía.- Unesa reclama al Gobierno una solución a la financiación del déficit de tarifa de 2013
- Economía/Energía.- Unesa confía en que el Gobierno desembolse el crédito de 2.200 millones al sistema eléctrico en 2013
- Economía/Energía.- El consumo de electricidad desciende un 2,7% hasta octubre, según Unesa
- Economía/Energía.- Unesa pronostica un "inmenso problema" para las eléctricas si tienen que financiar el déficit de 2013