Economía

Economía/Energía.- Unesa pronostica un "inmenso problema" para las eléctricas si tienen que financiar el déficit de 2013

Las eléctricas cifran en 16.299 millones su esfuerzo desde 2006 contra el déficit y advierten de la descapitalización de su negocio

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, asegura que el posible déficit de tarifa en 2013 y su eventual financiación por parte de las eléctricas provocarían un "inmenso problema" a estas empresas, que ya han asumido según los cálculos de la patronal un esfuerzo de 16.229 millones desde 2006 para acabar con el agujero del sistema.

En todo caso, Montes se mostró confiado durante la rueda de prensa de presentación de la memoria anual de Unesa en que la afirmación del ministro de Industria, José Manuel Soria, de que el déficit de tarifa de 2013 podría llegar a 3.000 millones es solo "conservadurismo" y en que el año se cerrará en equilibrio.

"Confío en el Estado" y en que se dediquen a la tarifa eléctrica las partidas de dinero público ya comprometidas, entre las que destacan los 2.200 millones del crédito extraordinario, los 900 millones de las extrapeninsulares y el importe de los nuevos impuestos eléctricos, señaló Montes, antes de defender los recursos de las eléctricas en contra de posibles desfases tarifarios. "El principio de suficiencia está en la ley y no tenemos más remedio que recurrir", afirmó.

"Es muy difícil que el balance de las empresas pudiera admitir un nuevo déficit", aseguró, antes de indicar que la financiación de este desfase a través de un mecanismo de titulización, y no de las eléctricas, es una de las "enmiendas" que Unesa está defendiendo estos días en sus contactos con los grupos del Congreso, donde se tramita la nueva Ley del Sector Eléctrico.

CAMBIOS EN EL CONGRESO.

De las modificaciones de la ley eléctrica que defienden las eléctricas ante las formaciones políticas, la principal se refiere a la actividad de distribución, cuya nueva retribución bruta del 6,5% está "por debajo del coste de capital del siete y pico por ciento y hace imposible realizar nuevas inversiones", indicó.

La distribución ha sufrido recortes superiores a 1.000 millones de euros en 2012 y 2013, afirmó Montes, quien citó esta actividad para aludir a una "descapitalización del sector" provocada por unos costes de capital superiores a la retribución regulada.

Unesa también intenta en el Congreso una mejora en la retribución por respaldo a los ciclos combinados de gas y una mayor liberalización del mercado, así como alguna medida relacionada con las comercializadoras de último recurso, señaló.

Al margen de la tramitación de la ley, la patronal defiende que los costes de "solidaridad territorial" como los de la actividad extrapeninsular y los de "solidaridad entre españoles" como el bono social pasen a las cuentas públicas y no se financien a través de la tarifa.

INVERSIONES.

Montes explicó que las inversiones de las cinco grandes eléctricas en 2012 ascendieron a 3.213 millones en España, una cifra similar a la del ejercicio anterior "a pesar de la reforma y de la crisis". De la partida total, 1.200 millones se dedicaron a la distribución.

"No creo que haya un sector industrial que haya mantenido este nivel de inversiones a lo largo del tiempo", hasta el punto de dedicar a esta partida "lo que ha ganado el Santander a lo largo de los nueve primeros meses del año", aseguró.

En todo caso, las eléctricas han reducido ya al 32% el peso de su actividad nacional, frente al 68% de la internacional, y sufrieron durante el año pasado una caída del 2,7% en el Ebitda. Las actividades liberalizadas de generación y comercialización en España procuraron unas ganancias de 1.414 millones en 2012, frente a 861 millones un año antes.

En 2012, indicó Montes, el déficit de tarifa siguió "desbocado" y alcanzó 5.609 millones, mientras que el consumo de electricidad descendió un 1%. De los 26.700 millones de deuda eléctrica acumulada, cerca de 17.700 millones se encontraban cedidos a terceros a cierre del pasado ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky