MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) asegura que el recibo eléctrico se reduciría más de un 10% si se retiraran las tecnologías inmaduras, según un comunicado remitido por la asociación "ante las afirmaciones de las organizaciones Protermosolar y Anpier", representantes del sector termosolar y fotovoltaico, respectivamente.
En el comunicado, la patronal eléctrica asegura que el recibo eléctrico no experimentaría cambios sustanciales si se retiraran del mismo las energías nuclear e hidráulica. "De producirse algún cambio en él, sería al alza", mientras que, "por el contrario, el recibo se vería reducido en más de un 10% si de él se retiraran las tecnologías solares inmaduras".
Además, afirma que la energía que producen las centrales nucleares e hidráulicas es "competitiva en el mercado", mientras que, "las tecnologías inmaduras (solares) reciben adicionalmente primas y subvenciones que pagan todos los consumidores a través de la factura eléctrica y que son especialmente elevadas en el caso de las citadas energías renovables inmaduras".
Unesa dice que las centrales nucleares e hidráulicas son "muy importantes para el sistema eléctrico por su contribución a la garantía del suministro eléctrico". Su supresión "supondría un grave riesgo para la seguridad del suministro".
Las tecnologías "inmaduras" aportan el 4% de la electricidad y reciben una retribución "que llega a situarse en el entorno de los 400 euros por megavatio hora (MWh)". "De ahí la importancia de eliminarlas del recibo eléctrico", señala.
Unesa también afirma que las compañías de Unesa, que son Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP España y E.ON España, "son empresas auditadas, como todas las empresas que cotizan en Bolsa", y "rinden cuentas puntualmente ante los correspondientes reguladores de los mercados".
Dan al regulador los datos que precisa, por lo que "la información sobre sus ingresos y costes es transparente". "Desde Unesa defendemos la necesidad de que los consumidores eléctricos no paguen en su recibo la apuesta por tecnologías inmaduras y caras", añade.
Relacionados
- Economía/Energía.- Unesa dice que su petición al Supremo de subidas de peajes eléctricos es para cumplir la ley
- Economía/Energía.- El Supremo desestima la petición de Unesa de subir un 27% los peajes de luz para aplacar el déficit
- Economía/Energía.- Unesa ve "más que lógico" que el FADE financie el déficit de tarifa de 2013, y no las eléctricas
- Economía/Energía.- El consumo de electricidad desciende un 2,9% hasta septiembre, según Unesa
- Economía/Energía.- Unesa ve "original" la iniciativa de OCU y dice que las eléctricas están "acostumbradas" a competir